Niños, artistas y trabajadores, entre los más afectados por suspensión de procesos de contratación pública en Quito
- Esta suspensión afecta directamente el desarrollo de ciudad y la generación de empleos.
Quito (Quito Informa). – 36 procesos de contratación del Municipio de Quito han sido suspendidos por el Servicio Nacional de Contratación Pública. Estos proyectos están relacionados con educación, salud, ambiente, movilidad, seguridad, cultura, y su paralización afecta, por ejemplo, a más de 1.600 niñas y niños, 500 artistas y 300 trabajadores.
El alcalde Pabel Muñoz informó que hay demoras, intermitencias y/o caídas del sistema por lo que muchos de los procesos del Municipio se han visto afectados. Esta paralización también impacta la ejecución presupuestaria del segundo semestre de este año y ello implica un golpe a la economía local y a la generación de empleos para los capitalinos.
“Súmele a esto la falta de asfalto, tenemos paralizados más de 40 frentes de trabajo porque no hay asfalto, y ese asfalto lo produce Petroecuador a nivel nacional”, manifestó el alcalde, al explicar que los pedidos ciudadanos de bacheo de calles no pueden ser atendidos porque no hay asfalto en el país.
Crisis de asfalto ralentiza el avance de obras viales en Quito
En detalle, algunos de los procesos suspendidos son:
EDUCACIÓN – 1 proceso
- Alimentación escolar, afecta a 1.600 niños y niñas.
SEGURIDAD – 2 procesos
-
- Adquisición de vehículos especializados y tecnológicos para control y monitoreo en zonas vulnerables.
CULTURA – 5 procesos
- Festivales de Verano, Capitol Land, Danza, Adulto mayor, Encuentros familiares e infantiles.
- 500 artistas y 300 trabajadores afectados.
AMBIENTE – 10 procesos
- Compra de equipos calibradores para la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Quito.
MOVILIDAD – 6 procesos
- Alquiler de maquinaria para mantenimiento vial, equipamiento de comunicación AMT.
SALUD – 1 proceso
- Producción y difusión de prevención de enfermedades, consumo de alcohol y drogas, violencia de género.
Señor Alcalde, es lamentable para la ciudad que no exista asfalto y se paren los trabajos de rebacheo; por otro lado las intermitencias del sistema de contratación pública según manifiesta el Municipio, no permite realizar adjudicaciones de obra pública.
Pero, cuál es la razón que hayan transcurrido más de dos años de su gestión, y no se ponga en funcionamiento el capítulo de licenciamiento de las construcciones existentes.
Le pido de favor una respuesta al tema Señor Alcalde.
Señor Alcalde, su gestión por lo leído depende sólo del asfalto?
que gestiones se han realizado para conseguir este precioso elemento?
Se han buscado alternativas, o sólo se lamenta?
Cuando uno se lanza para una dignidad, tiene un plan, dentro del mismo usted tenía una propuesta o, ni siquiera había contemplado esta posibilidad?
Si el sistema se cae, usted también?
Al ser investido como autoridad, uno debe dejar de lado tendencias políticas; siendo prioridad el servicio usted Señor Alcalde esta trabajando para el pueblo o para su partido? Si así lo hace esta dejando mal al mismo.
Las puertas no se abren solas, hay que tocarlas y los milagros se dan.
Realmente eres bruto o ingenuo…!!
Si te cortan el asfalto en una temporada de recapeo o bacheo , a quien culpas es al Alcalde , y no a quienes son los proveedores…Esto no es de política…y si lo quieres hacer , , búscame en Facebook ARQ. Willy Paz..
Usted se alcalde tiene la culpa de seguir teniendo a empleaduchos en las administraciones municipales q no se ponen la camiseta de su ciudad para trabajar en la quebrada q queda frente a la administración Quitumbe van estudiando como cortar árboles x más de 6 MESES y no son capaces de dar una solicio en cortar q tal si se caen sobre las viviendas que el municipio va a indemnizarles, q salgan al campo a ver las necesidades q no sean solo de escritorio y de tomar cafe en las oficinas
Horario de trabajo de los concejales.
¿Podría informar a la ciudadanía cuál es el horario de trabajo y régimen de funciones que cumplen los señores concejales? Realizo esta pregunta porque en mi sector reside el Sr. concejal Darío Cahueñas, actual Segundo Vicealcalde, y se observa que el vehículo municipal asignado para su movilización permanece estacionado gran parte del tiempo fuera de su domicilio. En muchas ocasiones, él inicia sus labores cerca de las 10h30 de la mañana o incluso más tarde. ¿Es ese el horario normal de trabajo de un concejal o se trata de un uso inadecuado de los bienes municipales?
Obras en la zona de residencia del Segundo Vicealcalde.
En el pasaje y calle donde vive el mencionado concejal y sus padres, colindante con la autopista General Rumiñahui hacia Orquídeas, se están realizando trabajos de adecentamiento de veredas, adoquinado y retiro de cables. Sin embargo, resulta llamativo que dichas obras se hayan ejecutado únicamente en el tramo donde vive su familia, dejando de lado el resto del pasaje que también necesita intervención. ¿Por qué se prioriza exclusivamente el frente de la vivienda del Segundo Vicealcalde y no se atiende a los demás vecinos de la misma calle? ¿Acaso existe un privilegio particular en la asignación de obras públicas?
Con base en lo expuesto, solicito se aclare a la ciudadanía:
El horario y funciones oficiales de los concejales.
Los criterios técnicos y de planificación que sustentan la ejecución de dichas obras parciales en ese sector.
Los ciudadanos merecemos transparencia en el manejo de recursos públicos y una gestión equitativa que beneficie a toda la comunidad, no únicamente a determinados funcionarios.
El problema creo que radica en el gobierno central que deja sin gestión a los gobiernos seccionales,esto es cuestión Política,lo mismo pasa con el Municipio de Guayaquil,con Aquiles Álvarez,por ser alcaldes de la RC ???
Está muy claro el único proveedor del material para el asfaltado es PETROECUADOR el o los municipios no tienen ninguna responsabilidad
Jajaja siempre hay uno
Sinvergüenza, ahora culpas al proceso, cuando tuviste la oportunidad d hacerlo, te gastate el tiempo y el dinero en campañas que no te competía, eres un corrupto sinvergüenza.
Pon la denuncia en fiscalía firulais, con pruebas no como cobarde en redes sociales
ALCALDE Trabaje en TERRITORIO
sus empleados NO trabajan, DAÑAN los muros en el rio Suspiro de CHILLOGALO y dejan poniendo arena, pronto llegaran las lluvias y nos quedamos son puente PEATONAL.
Una pena que el trabajo con personas adultas mayores se vea afectado por la ineficiencia de compras públicas y la falta de previsión en el tema de producción de asfalto!
No hay asfalto Desde Esmeraldas. Culpa del gobierno central.
Si el sistema se cae, debe haber alguna razón y sobre todo alguna solución, no puede ser que los recursos están listos pero no sé ejecutan las obras porque el sistema se cae, me parece absurdo.. Solucione señor alcalde porfavor…
Para tu información el sistema lo maneja el SERCOP no los GADS ni otras instituciones, no duele leer un poquito, antes de escríbir babosadas.
Pabel:
Sigue impulsando todo lo que puedas.
Apoyo tus iniciativas, planes proyectos y programas. Saludos.
Este alcalde solo sirve para arreglar y volver a arreglar y seguir arreglando las paradas del ecovia. Pero lo demás brilla por su ausencia. Ahora solo quejándose. Un buen alcalde soluciona no se victimiza.
Todas las dependencias Municipales carecen de agilidad Administrativa. Yo me preguntó dónde está la labor diligente,especialmente para el Adulto Mayor como dice la Constitución de La República o esque solamente está en la Retórica y en el papel esto debe debe terminar.