Red de salud municipal: medicina, psicología y acción comunitaria para miles de quiteños

  • El Municipio de Quito fortalece la cobertura con unidades repotenciadas y atención comunitaria

Quito, (Quito Informa). – En Quito, cada atención médica, cada consulta psicológica y cada visita en territorio reflejan compromiso con la vida y el bienestar de la gente. La Secretaría de Salud del Municipio ha consolidado servicios municipales dignos y de calidad para la ciudad, con un modelo de atención accesible, centrado en la persona y que responde a las necesidades de la población en todas las etapas de la vida.

Le puede interesar: Quito: USD 95 millones en nuevas inversiones privadas para salud y turismo

Unidades Metropolitanas de Salud

De enero a julio de 2025, las tres Unidades Metropolitanas de Salud (Norte, Centro y Sur), recientemente repotenciadas, registraron 116.808 atenciones en servicios médicos.

  • Unidad Sur (La Ferroviaria): funciona como centro ambulatorio de especialidades y ofrece servicios especializados en medicina general, medicina familiar salud mental, ginecología, pediatría, cardiología y otras especialidades; además de servicios complementarios como laboratorio clínico y terapia física.
  • Unidad Centro (Centro Histórico): también brinda atención ambulatoria, servicios de salud sexual, terapia física y rehabilitación. Recientemente amplió su infraestructura a 4.960 m², beneficiando a 30.000 personas con servicios integrales que incorporan enfoque de derechos, género, inclusión y equidad.
  • Unidad Norte (Cotocollao): opera como un hospital del día, con espacios quirúrgicos para intervenciones y procedimientos especializados ambulatorios.

Salud Mental como punta de lanza

Quito ha mantenido su liderazgo en salud mental mediante la implementación de estrategias que abarcan investigación, prevención, fortalecimiento de redes y colaboración interinstitucional. La capital es, además, el único Municipio del país que ofrece un servicio de teleconsulta en salud mental, disponible a través del 101, opción 9, y que cuenta con atención de emergencias psicológicas en coordinación con el ECU 911. Estas acciones reflejan la prioridad que la administración actual otorga al cuidado de la salud mental de su gente.

Equipos de Salud Comunitaria

La Secretaría de Salud conformó equipos con el objetivo de acercar la salud a la comunidad mediante acciones de promoción y prevención, como enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y obesidad.

Las Ferias Quito Saludable recorren los barrios de la ciudad, llevando servicios e información directamente a los barrios. Para las personas adultas mayores, en particular, estas ferias se han convertido en un espacio clave para fomentar un envejecimiento activo y saludable. Desde febrero se han realizado un aproximado de 250 ferias.

Cobertura a sectores en situación de vulnerabilidad

La atención se dirige a quienes más lo necesitan, con el propósito de reducir las brechas de desigualdad en el acceso a la salud. Entre enero y julio de 2025 se registraron:

  • 2.917 atenciones a comerciantes de mercados.
  • 4.611 atenciones a comerciantes autónomos/as.
  • 1.523 atenciones a gestoras ambientales.
  • 21.440 atenciones a niñas y niños de los Centros de Desarrollo Infantil Quito Wawas y programas de primera infancia en articulación con el Patronato San José.
  • Atenciones a habitantes de calle y trabajadoras sexuales.

Estas acciones, junto con el trabajo de 66 equipos de salud comunitaria desplegados en las 65 parroquias urbanas y rurales, sumaron un total de 61.526 atenciones en territorio entre mayo de 2024 y julio de 2025, acercando la salud a quienes más lo necesitan e impactando positivamente en la vida de miles de familias quiteñas.

Escuelas Saludables

La salud también se cuida en las aulas. La estrategia municipal “Escuelas Saludables” integra acciones de nutrición, salud mental, prevención de adicciones, salud sexual y reproductiva, así como atención médica directa en las 20 unidades educativas municipales y 14 centros de educación inicial. Cerca de 22.000 estudiantes acceden a servicios de salud en sus instituciones, con tamizajes médicos, talleres de prevención, ferias interactivas y equipos profesionales en medicina, psicología, odontología y nutrición. Quito es, además, la única ciudad que cuenta con equipos de salud permanentes en sus Unidades Educativas, conformados por profesionales en medicina, psicología, nutrición, odontología y enfermería.

Quito avanza en la consolidación de una red de salud municipal que devuelve la dignidad a su gente. En el marco de las 3.001 obras para Quito, la salud también se construye con acciones que transforman vidas y fortalecen el tejido social. Esta obra, intangible pero esencial, se levanta con la confianza de la ciudadanía y el compromiso del Municipio, que juntos avanzan hacia una ciudad más justa, solidaria y saludable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *