El parque Río Grande cambia su cara y se une a las 3.001 obras para la ciudad
- Donde por años hubo polvo y abandono, los niños volverán a jugar entre risas.
Quito, (Quito Informa). – Muy pronto, más de 50 mil vecinos del sur de Quito tendrán un parque renovado para el encuentro, la recreación y el deporte. Se trata del parque Lineal Río Grande, que registra un 80% de avance en sus trabajos de recuperación. Esta obra forma parte de las 3.001 obras para Quito. Su entrega está prevista para septiembre de este año.
“Soy comerciante en este parque. La venta de mis productos son el sustento de mi familia hace más de cinco años. Estoy segura de que gracias a esta obra, mis ventas crecerán. Vendrán más personas a jugar y divertirse. Estoy feliz y ansiosa de ya estrenar nuestro nuevo parque. Invito a todos que vengan, que nos hagan el gasto y también que cuiden las cosas lindas y nuevas que hay”, dijo Fernanda Jaramillo.
Lea también: El parque Carollo se rehabilita a paso firme: una de las 3.001 obras para Quito
Son 7.5 hectáreas de espacio público intervenido. Durante las presentes semanas las labores avanzan con: adoquinado de camineras, ciclovía, iluminación ornamental, nuevas baterías sanitarias, entre otras. La obra se socializa permanentemente con los vecinos, quienes acompañan y supervisan los trabajos en beneficio de su comunidad. Ahora la gente es prioridad.
El Parque se convertirá en un motor para la unión y progreso para el sur. Mientras duran los trabajos hay circulación restringida. Respete la señalización de obra y camine con precaución. Puede revisar los avances de esta y más obras del Municipio de Quito en todas las redes sociales como: @ObrasQuito.
Sr. Alcalde muchas gracias por esta obra, Gentilmente le solicito que la extensión del parque Rio Grande desde la Mariscal Sucre hasta Chillogallo también se considere para que sea un lugar seguro, que se mantenga limpio y haya máquina para ejercicios
Muchas gracias por su gestión y siga adelante
Importante obra. PERO calles principales de tumbaco que son de alto trafico están destruidas. Esas son urgencias
Felicitaciones por pensar en la comunidad, agradecemos por la construcción de la plataforma en la parada de buses en Hernando Parra, Calderón, pero han pasado semanas sin que se completen los trabajos en la parada, lo preocupante es que la plataforma está siendo utilizada por vendedores informales, los usuarios seguimos exponiendo nuestra vida en plena calle, ya que el lugar se ha convertido en un mercado, sucio, y principalmente la delincuencia hace de las suyas. Solicitamos una urgente visita de las autoridades para solucionar este inconveniente.
Pingback: Tras 150 días de espera, Quito reactiva gradualmente la rehabilitación vial – Quito Informa