Quito gana premio internacional por sus acciones en seguridad vial
- Bloomberg Philanthropies reconoce a las ciudades que impulsan la seguridad vial mediante políticas y medidas de gestión de velocidad.
Quito (Quito Informa). – La ciudad más linda del mundo recibió el premio de bronce en el marco del primer Speed Challenge de la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global. Quito es una de las ocho ciudades reconocidas en esta edición inaugural. La ciudad recibirá un premio económico de USD 50 mil para continuar con sus esfuerzos en seguridad vial.
Entre junio de 2023 y marzo de 2025, las ciudades y estados participantes de la Iniciativa fueron convocados a adoptar los límites de velocidad recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS): menos de 50 kilómetros por hora (km/h) en áreas urbanas y menos de 30 km/h en zonas de alto riesgo, como los alrededores de escuelas y hospitales. Asimismo, implementaron diversas estrategias para reducir la conducción a velocidades peligrosas.
Le puede interesar: Metro de Quito asegura continuidad del servicio mientras avanza el contrato de mantenimiento
Entre las implementaciones que permitieron a Quito obtener este reconocimiento se destacan:
- Expedición de la primera Ordenanza de Seguridad Vial de la ciudad, que establece el control basado en datos
- Elaboración de un plan de seguridad vial a nivel de ciudad
- Fortalecimiento del apoyo a víctimas
- Creación de una unidad especializada en la Secretaría de Movilidad
Asimismo, el programa ‘Peatón Primero’ cumplió con las buenas prácticas internacionales al retirar dos puentes peatonales elevados y su reemplazo con plataformas de reducción de velocidad y cruces seguros a nivel de calzada.
La ciudad destacó también por el cumplimiento y aplicación de la ley con los operativos sancionatorios de velocidad con cinemómetros iniciados en julio de 2024 y que lograron una reducción del 32 % en muertes en comparación con 2023. La reducción de fatalidades en un 37 % durante diciembre de 2024 en comparación al mismo período del año anterior también fue parte de los resultados considerados.
A esto se suma la campaña de comunicación sobre las consecuencias del exceso de velocidad (diciembre 2024 – febrero 2025), que evitó el incremento de muertes frente al período 2023–2024.
El Banco Mundial estima que el exceso de velocidad cobra la vida de 600 mil personas cada año, la mitad de los 1,19 millones de muertes por siniestros de tránsito en el mundo. Según la OMS, a mayor velocidad, mayor es la probabilidad de sufrir lesiones graves o fatales en un choque. En 2024, Quito reportó 261 fallecidos en siniestros de tránsito; el exceso de velocidad fue la causa del 30% de estas muertes.
“El exceso de velocidad mata a 1.600 personas cada día y es una de las principales causas de lesiones y muertes prevenibles en todo el mundo”, señaló Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg L.P. y Bloomberg Philanthropies, Embajador Global de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Lesiones, y 108.º alcalde de Nueva York. “Durante casi dos décadas, la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global ha trabajado con nuestros socios para salvar vidas en distintos países. Ahora, con el Speed Challenge, estamos destacando las acciones más efectivas de las ciudades ganadoras y la urgente necesidad de que más lugares sigan su ejemplo”.
Otros ganadores:
A nivel global, Addis Abeba (Etiopía) y Bogotá (Colombia) fueron reconocidas con el oro; Bengaluru (India), Buenos Aires (Argentina) y Guadalajara (México) obtuvieron la plata; mientras que Kampala (Uganda), Mombasa (Kenia) y Quito (Ecuador) recibieron el bronce.
Sobre la Iniciativa de Bloomberg Philanthropies para la Seguridad Vial Global
Trabaja con gobiernos y organizaciones locales e internacionales para mejorar la seguridad vial y proteger vidas en cinco áreas clave: fortalecimiento de la legislación nacional; mejora en la recolección de datos y vigilancia; cambio de comportamiento de los usuarios de las vías; mejoramiento de la infraestructura vial; y modernización de los estándares de seguridad vehicular.
Desde 2007, la Iniciativa ha apoyado la implementación de intervenciones de seguridad vial basadas en evidencia en más de 50 ciudades y provincias, ha impulsado políticas nacionales más sólidas en 21 países y ha contribuido a mejorar los estándares de seguridad vehicular en cuatro mercados regionales. En total, este trabajo ha salvado cerca de 900 mil vidas desde 2007.