10 esculturas emblemáticas de Quito son rehabilitadas

  • El orgullo de vivir en la ciudad más linda del mundo regresa con la recuperación de obras de arte, parte de las 3.001obras para la ciudad.

 Quito, (Quito Informa).-  Ocho  de 10 esculturas, ubicadas en sitios estratégicos de Quito, lucen rehabilitadas en un 100%. El Municipio ejecuta estas labores, en una primera fase hasta la segunda semana de octubre, con el objetivo de recuperar de forma integral 10 piezas de arte, con una inversión de USD 91.500.

Las esculturas: ‘Equinoccio’, ubicada en el aeropuerto Mariscal Sucre (Tababela); ‘Hombre Espejo’, en la Ruta Viva ‘Las Bañistas’, en la av. Oswaldo Guayasamín; ‘Círculos Convergentes’, en El Troje; ‘Árboles de Feliu’, en Cumbayá; ‘Cinetal’, ‘La Flor’ y ‘Grandarpa’, en la av. Simón Bolívar, tramo norte, están ya recuperadas, embellecen la ciudad y refuerzan el sentido de pertenencia de los quiteños.

Los trabajos

Especialistas en arte público trabajan en: eliminación del óxido de la superficie en las partes atacadas por la corrosión, lijado en focos puntuales de oxidación, aplicación de fondo de laca automotriz en la superficie del bien escultórico y pintura. Respetando y manteniendo la identidad de la figura, respecto a materiales, tamaños, texturas y tonos de colores.

En estas semanas, las labores se concentran en las esculturas: ‘Sol Recto’ (Simón Bolívar y Ruta VIVA) y ‘Vuela Alto Cóndor’ (Oswaldo Guayasamín y Simón Bolívar).

Lea también: Bacheo en la Ruta Viva: cierres viales nocturnos desde este 26 de agosto

Cambios que se notan

“Hace más de tres años, soy comerciante en este redondel (Simón Bolívar – Zámbiza). Es la primera vez que veo unos trabajos así. Nunca esta escultura Grandarpa, había recibido atención de ningún tipo. Ahora los peatones, conductores o turistas se detienen, se toman una foto y de paso me hacen el gasto. Estos trabajos nos ayudan a mejorar nuestras ventas. Estamos felices y comprometidos en cuidar la obra”, comentó Efraín Medina.

La actual administración municipal apuesta por el arte como patrimonio vivo de las y los quiteños. Mantener las esculturas en buen estado, le da un valor agregado a la capital y promueve el turismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *