Volver a clases, volver seguros, con becas, tecnología y más oportunidades

  • Con el inicio del nuevo ciclo escolar en Quito, Ecovía y Trolebús repotencian su servicio para conseguir más agilidad, menos tiempo de espera para embarcarse en estaciones y paradas.

Quito (Quito Informa).- Este lunes 1 de septiembre, la ciudad volvió a llenarse de sonrisas, mochilas y la ilusión de más de 24 mil estudiantes que regresaron a las 20 Unidades Educativas Municipales.

El inicio de clases estuvo acompañado de un megadespliegue municipal para cuidar cada detalle: desde el orden y la movilidad en los alrededores de los planteles, hasta la intervención en 89 colegios con nueva señalización vial, cruces peatonales pintados, reductores de velocidad y pictogramas escolares.

Todo pensado para que niñas, niños y jóvenes lleguen a sus aulas con seguridad y tranquilidad, porque las 3.001 obras cobran sentido cuando se traducen en cuidado para nuestros niños y jóvenes.

Desde la Unidad Educativa Municipal Calderón, el alcalde Pabel Muñoz inauguró oficialmente el ciclo lectivo 2025-2026 y anunció una gran noticia: por primera vez, todas las instituciones municipales contarán con becas de excelencia académica, deportiva y cultural, un beneficio que antes solo llegaba a algunos colegios.

Desde este 1 de septiembre: más rapidez y menos espera en el Trole y la Ecovía

Explicó que el Municipio también garantizará una adecuada alimentación para los estudiantes, «el Municipio no va a permitir que los niños que utilizan los servicios municipales no tengan la alimentación adecuada en sus hogares», dijo. Indició que se instalarán cámaras de seguridad en los planteles y continuará la modernización de las aulas a través de pantallas interactivas.

El ambiente fue de alegría. Eliana Morales, estudiante de tercero de bachillerato de la UEM Calderón, contó, “me motiva volver a clases con estas nuevas herramientas, porque nos van a ayudar a reforzar nuestros conocimientos”.

Por su parte, Zadkiel Cárdenas, secretario de Educación, añadió que también se trabaja en el mantenimiento de 14 Centros de Educación Inicial, impermeabilización de techos en 10 unidades y la apertura de la nueva UEM Julio Moreno Peña Herrera en Amaguaña.

Regreso Seguro a Clases 2025: Municipio de Quito interviene 89 escuelas con señalización y seguridad vial

Pero el arranque de clases se vivió en todo el Distrito. En la UEM Sebastián de Benalcázar, la secretaria de Seguridad, Carolina Andrade, acompañó a los estudiantes; mientras que en la UEM Quitumbe, la jornada se inauguró junto a la directora de la AMC, Andrea Flores. En la UEM Eugenio Espejo, el secretario de Inclusión Social, Jorge Gálvez, dio la bienvenida a las familias.

La presencia municipal también se hizo sentir en las calles: 1.200 agentes civiles de tránsito, en dos turnos, gestionaron la movilidad en los alrededores de 80 instituciones priorizadas. Además, 550 personas sancionadas por la Agencia Metropolitana de Control apoyaron con trabajos comunitarios en los alrededores de 10 colegios.

Para las familias, la confianza en el sistema municipal se mantiene firme. Lidia Ruiz, madre de familia, lo resume así: “Tengo tres hijos y uno ya está en la universidad. Me siento orgullosa de que estudien en colegios del Municipio”.

El Municipio de Quito sí invierte en educación: mejores bibliotecas, pantallas inteligentes y extracurriculares gratuitos

Así se invierte en educación

Estamos viviendo una transformación educativa. Solo este año, 16 Unidades arrancan con bibliotecas renovadas, beneficiando a 14.400 estudiantes, y se han adquirido 35 mil libros que promueven la lectura en todo el sistema municipal.

Además, se entregaron 53 pantallas interactivas en la UEM Quitumbe y se equipó con 70 recursos tecnológicos a 11 instituciones. La meta es llegar a 300 pantallas en todo el sistema municipal hasta finales de 2025, acercando a las y los estudiantes a la innovación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *