Municipio de Quito asegura el Lote A36 en Calderón luego de megaoperativo interinstitucional
- Estos operativos son parte de una estrategia más amplia para mantener a Quito en control, que articula a todas las instituciones del Estado en favor de la seguridad y la convivencia ciudadana de todos los quiteños y quiteñas.
Quito (Quito Informa).- A primera hora de la mañana, las calles del barrio Ecuador, en Calderón, fueron escenario de un amplio despliegue institucional. Un contingente de 600 funcionarios del Municipio de Quito, Policía Nacional y Fuerzas Armadas llegó hasta el Lote A36 para cumplir tres órdenes judiciales y asegurar el predio ocupado ilegalmente.
La jornada tuvo como resultado el cerramiento del predio, un paso para impedir nuevas ocupaciones.
El operativo no es un hecho aislado. Durante más de dos décadas, este espacio se convirtió en símbolo del tráfico de tierras, ventas fraudulentas y conflictos sociales que han marcado a la zona. Hoy, con fases de aseguramiento, desalojo, descerrajamiento, retiro de construcciones ilegales y cerramiento, las autoridades buscan recuperar el control y devolver la legalidad al sector.
Desde el lugar, la Secretaria de Seguridad y Gestión de Riesgos, Carolina Andrade, explicó que se trató de un operativo de gran magnitud. Andrade insistió en que estas acciones son una muestra de control y fuerza del Estado y de la ley “para devolver estos espacios a sus legítimos propietarios”.
La funcionaria también puso énfasis en la necesidad de cortar de raíz el tráfico de tierras. Recordó que es fundamental garantizar el orden y el control en estos sectores “para que dejen de ser zonas invadidas y se conviertan en espacios donde los procesos se desarrollen por la vía legal y lícita”. En ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar: “Existen canales formales impulsados por la Administración Zonal para acceder a predios con títulos legítimos que den seguridad a sus familias”. Añadió que estas intervenciones también buscan prevenir el accionar delictivo en la zona.
El Administrador Zonal de Calderón, David Paz Viera, detalló el trasfondo legal de los lotes intervenidos. Explicó que en ellos estaban habitando personas que no eran propietarios y que, en realidad, los terrenos sí tienen adjudicatarios finales.
Desde la perspectiva de seguridad, el Coronel Jaime Ruales, Comandante del Distrito Metropolitano de Quito, destacó la coordinación con las demás instituciones. Recordó que en el sector se han detectado situaciones ilegales, como la venta de sustancias ilícitas, y advirtió que es indispensable trabajar en conjunto para restablecer el orden: “La fuerza pública y las instituciones siempre estaremos presentes para ejercer el control”, afirmó.
Con este operativo, el Municipio de Quito y las instituciones del Estado frenan el tráfico de tierras, enfrentar las invasiones y proteger a las familias quiteñas de buena fe.