Llira Ñan y Mariscal Sucre: dos frentes de obra en el sur de Quito que benefician a miles de personas
- Obras viales que reducen el tiempo de viaje, dan mayor seguridad vial y mejoran la accesibilidad son parte de las 3.001 obras para Quito.
Quito, (Quito Informa).- En el sur de la ciudad avanzan dos proyectos viales clave que priorizan la movilidad sostenible y la seguridad de peatones y conductores.
Intersección calle Matilde Álvarez y av. Mariscal Antonio José de Sucre
En la intersección de la calle Matilde Álvarez y la avenida Mariscal Antonio José de Sucre, el Municipio amplía aceras, construye cruces seguros, isletas de resguardo peatonal, accesibilidad universal, semaforización y señalización.
Este 5 y 6 de septiembre se intervendrá en el carril de conexión entre la av. Mariscal Sucre (sentido norte-sur) y la calle Matilde Álvarez, en horarios de 09h00 a 15h30 y, de ser necesario, hasta las 18h30. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) acompañará el operativo para garantizar la seguridad en la zona.
La obra beneficia directamente a los barrios Chillogallo, Las Cuadras, Sucre y Fundeporte, dentro de las parroquias Chillogallo y Quitumbe.
Avenida Llira Ñan
En paralelo, la rehabilitación de la avenida Llira Ñan avanza hacia su tramo final. Más de 30 mil usuarios se beneficiarán de esta vía que transformará la conectividad de Quitumbe y dinamizará los barrios Pueblo Solo Pueblo, Quillallacta, Muyullacta, Pacarillacta, Intillacta y Tambollacta, donde confluyen zonas residenciales, industriales, comerciales y educativas.
Lea también: Tras 150 días de espera, Quito reactiva gradualmente la rehabilitación vial
Desde el martes 9 de septiembre los trabajos se concentrarán entre la av. Cóndor Ñan y la calle Teresa Tipanta, con cierres totales programados para garantizar la calidad técnica. Los primeros tramos, desde Morán Valverde hasta Cóndor Ñan, ya están habilitados. La señalización horizontal se aplicará cuando concluya el proceso de secado del asfalto.
Cronograma de obra
El tramo 3, comprendido entre la av. Cóndor Ñan y la av. Guayanay Ñan, tendrá una duración de 38 días y se ejecutará con cierre total de la vía, con el fin de asegurar un desarrollo óptimo y la calidad técnica de los trabajos.
El tramo final, desde la av. Guayanay Ñan hasta la calle Teresa Tipanta, se intervendrá durante 15 días también con cierre total. Este sector es estratégico porque concentra el flujo vehicular del barrio Pueblo Solo Pueblo y de los sectores que provienen de la parroquia Guamaní.
Rutas alternas
Para los barrios directamente impactados, como Muyullacta y Quillallacta, se habilitarán desvíos por las calles Otoya Ñan y Quitumbe Ñan, con el objetivo de mantener la fluidez vehicular y reducir molestias a los vecinos.
Tramos habilitados
Los primeros tramos, que van desde la av. Morán Valverde hasta la av. Cóndor Ñan, ya se encuentran habilitados y en pleno funcionamiento.
Señalización
La señalización horizontal se aplicará una vez que el material asfáltico cumpla su proceso de secado técnico, momento en el cual se colocará la pintura de tráfico correspondiente.
