Políticas y acciones concretas fortalecen la protección de mujeres y niñas en Quito

Quito (Quito Informa). – La capital ecuatoriana abrió un espacio de diálogo, capacitación y acción para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas. Con la inauguración del Taller para la Implementación del Plan Metropolitano de Prevención y Erradicación de la Violencia de Género, la ciudad busca que las políticas de prevención tengan un impacto real y directo en la vida de las quiteñas.

Durante dos días, autoridades municipales, representantes de organismos internacionales, sociedad civil, fundaciones, academia y lideresas comunitarias trabajan en la socialización del Plan Metropolitano 2024–2033, la identificación de factores de riesgo, el análisis de desafíos y la generación de acciones concretas desde un enfoque integral. El taller combina metodologías de ONU Mujeres y la OMS.

Le invitamos a leer: Mujer Medicina: cuando el teatro se convierte en una experiencia para todos los sentidos

En la jornada inaugural, el alcalde Pabel Muñoz destacó la relevancia de actuar con decisión frente a este problema:

“El único verbo que se puede conjugar en esta materia es la radicación: no cabe atenuar ni disminuir el objetivo. El anhelo social debería ser que queden erradicadas todas las formas de violencia contra mujeres y también contra la niñez”.

Para Muñoz, la prevención de la violencia debe integrarse a políticas concretas de la ciudad: “Estamos consolidando un sólido sistema de protección social, una política de cuidados de vanguardia y promoviendo mejores condiciones para quienes hoy se encuentran en pobreza, para garantizar mayor bienestar en la ciudad”.

El alcalde resaltó la importancia de adaptar las políticas internacionales a la realidad local y fortalecer la autonomía de las mujeres:

“La regularización de barrios, por ejemplo, permite entregar títulos de propiedad a mujeres jefas de hogar, fortaleciendo su independencia económica. Son elementos importantes que marcan la diferencia en la vida cotidiana de nuestras ciudadanas”.

El taller aborda factores de riesgo, desafíos de implementación, fortalecimiento institucional y propuestas concretas para avanzar hacia la erradicación de la violencia de género. Según el Alcalde, la cooperación internacional y el trabajo conjunto con los equipos municipales son clave:

“Cuentan con Quito para desarrollar estos temas con toda nuestra predisposición, conscientes de que los recursos no siempre son los ideales, pero la voluntad de actuar es firme”.

Con esta iniciativa, Quito avanza hacia ser una ciudad más segura, equitativa y libre de violencia, apoyando la resiliencia y la voz de sus mujeres, que son motor de una ciudad más justa y con futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *