En Quito se analiza exonerar del Pico y Placa a personas con discapacidad y sus cuidadores

Quito (Quito Informa).- En Quito, las personas con discapacidad y su entorno de cuidado podrían exonerarse del Pico y Placa. El Concejo Metropolitano trató este martes, en primer debate, una iniciativa que busca garantizar su derecho a la movilidad y facilitar su integración en la vida social, económica y cultural de la ciudad.

Diego Garrido, presidente de la Comisión de Movilidad, explicó que la propuesta busca garantizar el derecho a la movilidad de este grupo poblacional y de sus familias, facilitando su integración social, económica y cultural.

Actualmente existe una exención para la circulación de vehículos de personas con discapacidad; sin embargo, esta no contempla la movilidad de los familiares o cuidadores cuando la persona con discapacidad no se encuentra a bordo. Sobre esto, el concejal Emilio Uzcátegui precisó: “Lo que plantea la ordenanza es reconocer que el cuidado es una tarea amplia, que involucra a toda la familia y a una verdadera tribu de apoyo”.

La iniciativa se enmarca en compromisos internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que hace un llamado a que los Estados adopten medidas que aseguren la movilidad personal con la mayor independencia posible.

Desde la ciudadanía, Ana María Cabezas, presidenta de la Fundación Autismo Visible y representante de la Silla Vacía, destacó la importancia de este cambio: “Solicitamos que se permita el registro de nuestros familiares para que también ellos puedan usar el vehículo, porque nuestra tribu de crianza es clave para garantizar la movilidad y el cuidado de las personas con discapacidad”.

La vicealcaldesa Fernanda Racines recordó que alrededor del 16% de las personas con discapacidad del país viven en Quito. “Nuestra ciudad tiene la responsabilidad de adaptar sus normativas para que sea más inclusiva y segura, en beneficio de quienes forman parte de los grupos más vulnerables y de quienes los cuidan”, dijo.

El proyecto busca establecer un marco legal que permita a las familias acceder a esta excepción sin trabas administrativas, promoviendo eficiencia, transparencia y garantizando derechos. Con ello, Quito avanza hacia una ciudad más equitativa y solidaria, que prioriza a sus ciudadanos más vulnerables.

Políticas y acciones concretas fortalecen la protección de mujeres y niñas en Quito

La Ordenanza

El proyecto de Ordenanza establece que “las personas con discapacidad tendrán derecho  a una excepción que permita la libre circulación de un automóvil durante los días de restricción vehicular establecidos por el sistema «Pico y Placa», siempre que esté registrado a nombre de una de las personas que se detallan a continuación:

  • La persona con discapacidad
  • Un familiar hasta el tercer grado de consanguinidad
  • Un familiar hasta el segundo grado de afinidad

La excepción deberá renovarse anualmente, previa verificación de los requisitos correspondientes.

El proyecto de Ordenanza también señala que se autorizará hasta tres personas para la conducción del vehículo exento, los conductores serán:

  • La persona con discapacidad.
  • Un familiar hasta el tercer grado de consanguinidad.
  • Un familiar hasta el segundo grado de afinidad.
  • Tutores debidamente acreditados.

El incumplimiento de esta disposición será sancionado con la revocatoria de la excepción.

La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) implementará un sistema en línea para el registro y validación de documentos habilitantes, así como la habilitación de un punto de atención presencial en las oficinas de la AMT para quienes deseen realizar el trámite de manera física.

Finalmente, la normativa fue conocida por el Pleno, se espera que en los próximos días se trate en segundo debate para su aprobación o archivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *