Siente la ciudad al ritmo de la música: ¡Ven y disfruta del Festival Ecuador Jazz 2025!
- En medio del ruido cotidiano, hay formas sencillas para renovar el espíritu: respirar con calma, dejarse llevar por la música y permitir que la improvisación del jazz acaricie los sentidos.
Quito (Quito Informa). – Del 11 al 24 de septiembre, la ciudad más linda del mundo volverá a latir al ritmo del Festival Ecuador Jazz 2025, que celebra veinte años de historia. Lo que alguna vez nació como una apuesta arriesgada es hoy un encuentro imprescindible, capaz de tender puentes entre generaciones y culturas.
Durante dos semanas, el Teatro Nacional Sucre y otros escenarios se transformarán en territorios de creación y diálogo: conciertos, talleres, jam session, exposiciones y más, en un despliegue que abraza tanto a músicos consagrados como a nuevas voces. Con su libertad y su capacidad de reinventarse en cada nota, el jazz se convertirá a Quito en un mosaico de creatividad, diversidad y mestizaje sonoro.
Este año el festival reúne a seis agrupaciones ecuatorianas y cinco internacionales, que pondrán en diálogo el talento local con figuras de renombre mundial. En escena estarán artistas como la tres veces ganadora del Grammy Cécile McLorin Salvant, la energía colectiva de Snarky Puppy, el virtuosismo de Hamilton de Holanda, la fuerza femenina de La Dame Blanche, la sensibilidad africana de Réma Diop y un destacado grupo de músicos nacionales como David Nicolalde Quinteto, Manteca Latin Jazz Project, Daniel Pacheco, Paul y Elif Sánchez, Alejandro Rosero Trío y El Grooveo.
El jazz nació a finales del siglo XIX en Nueva Orleans, como fruto del encuentro entre ritmos africanos, espirituales afroamericanos y melodías europeas. Con su carácter libre y abierto a la improvisación, se convirtió en un lenguaje universal capaz de reinventarse en cada interpretación.
En Ecuador, este género encontró un terreno fértil gracias a músicos visionarios ya espacios que lo acogieron desde inicios de los años 90. Con el tiempo, el Festival Ecuador Jazz, organizado por la Fundación Teatro Nacional Sucre, se consolidó como la plataforma más importante para el género en el país, acercando a la ciudadanía a una experiencia artística que trasciende generaciones y fronteras.
Una invitación para la ciudad.
Asistir al Ecuador Jazz no solo es presenciar un concierto: es vivir la música como un acto de encuentro y cuidado colectivo. Es dejarse llevar por sonidos que cruzan culturas, que reinventan tradiciones y que celebran la diversidad de Quito y del mundo.
Las entradas y abonos ya están disponibles en la sección Entradas de www.teatrosucre.com , con descuentos del 50% para estudiantes, artistas y gestores culturales registrados en el Registro Único de Artistas y Gestores Culturales – RUAC. Además, muchas de las actividades paralelas como talleres, conversatorios y jam session serán de acceso libre.
Más que un festival, el Ecuador Jazz 2025 será un viaje sonoro y un refugio cultural: una celebración que invita a cuidar el alma a través de la música.