Trolebús y Ecovía: mantenimiento constante garantiza un transporte público eficiente y seguro

Quito, (Quito Informa).- Cada noche, técnicos especializados trabajan para que las 182 unidades del Trolebús y Ecovía estén listas y para miles de usuarios, garantizando un transporte público confiable y sin interrupciones.

En los talleres de El Recreo, Río Coca y Chiriyacu, la inspección preventiva de buses articulados y biarticulados se realiza en dos turnos: el primero, de 22h00 a 06h00, y el segundo, desde las 05h00 hasta la tarde. Esta organización permite mantener la continuidad operativa y atender la flota durante las horas de mayor demanda.

Un total de 143 técnicos especializados, distribuidos en mantenimiento de flota, subestaciones, línea aérea de contacto, instalaciones y telecomunicaciones, se encargan de garantizar que cada unidad funcione correctamente y que los vecinos reciban un servicio de alta calidad.

“Todo el personal está activado 24-7. Nosotros hacemos el mantenimiento preoperacional, para que las unidades queden operativas sin ninguna avería, para que al día siguiente no haya ninguna novedad”, manifiesta César Hidalgo, quien realiza el mantenimiento electrónico de la nueva flota de trolebuses.

Gracias a este trabajo constante y minucioso, los sistemas Trolebús y Ecovía no solo operan con eficiencia, sino que también aseguran la seguridad, confiabilidad y confort de los usuarios que dependen del transporte público en Quito.

Quito ganó un premio internacional por su flota de trolebuses 100% eléctricos

Nueva flota

Con la adquisición y puesta en marcha de la nueva flota de trolebuses 100% eléctricos, el Taller El Recreo trabaja de forma conjunta con Yutong (empresa china fabricante de los vehículos), que además incluyó la capacitación del personal técnico y repuestos.

Además, la flota de articulados y biarticulados que sirve a Quito hace varios años recibe mantenimiento preventivo y correctivo cada 7.500 kilómetros recorridos. “El trabajo es muy minucioso, nada se toma a la ligera”, agrega César Hidalgo.

Revisión de la línea eléctrica

Asimismo, el equipo revisa todos los días los tramos de línea aérea de contacto (LAC, cables que se conectan a las antenas de los buses eléctricos), que se extiende por 21 kilómetros desde el Terminal Quitumbe hasta la Estación El Labrador.

“Viajamos con un camioncito que nos sirve como un taller móvil, porque ahí tenemos todos los materiales necesarios para hacer el mantenimiento”, señala de su lado Andrés Rosales, técnico del Taller El Recreo, quien realiza mantenimiento preventivo de las líneas de contacto de los troles, por las noches hasta la madrugada, cuando los buses están poniéndose papelito para servir un nuevo día a la ciudad más linda del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *