Cables soterrados, veredas rehabilitadas y cruces seguros: así da gusto caminar por la 6 de Diciembre
Quito, (Quito Informa).- Los vecinos de la avenida 6 de Diciembre ya disfrutan de un entorno más amigable y accesible. Tras 120 días de trabajos, la zona entre Gaspar de Villarroel y Naciones Unidas luce renovada, con cruces peatonales seguros, cables soterrados y aceras rehabilitadas, pensadas para facilitar la movilidad diaria de peatones y usuarios del transporte público.
La eliminación del puente frente al colegio 24 de Mayo y las mejoras en el entorno reflejan que la planificación y la inversión de recursos transforma y mejora la vida cotidiana de cerca de 13 mil habitantes del sector.
También puede leer: También puede leer: Quito: 48 frentes de obra activos y 3.001 razones para poner a la gente en el centro
Rampas para el peatón
El proyecto contempló la construcción de rampas con accesibilidad universal, la implementación de adoquines, resaltos para pacificación vial, nueva iluminación LED, señalización horizontal y vertical, así como la recalibración semafórica. Estas obras garantizan una movilidad más inclusiva, priorizando al peatón sobre el vehículo.
Soterramiento
Uno de los aspectos más relevantes fue el soterramiento de cables de telecomunicaciones, lo que elimina la contaminación visual generada por los denominados “tallarines” aéreos. Este esfuerzo forma parte de un plan más amplio con el que ya se han canalizado 25 kilómetros de redes en distintos puntos de la ciudad, liberando decenas de toneladas de infraestructura aérea y recuperando la imagen urbana.
Estas acciones se enmarcan en la meta de soterrar 100 kilómetros de cables en Quito, equivalente a la distancia hasta Ambato, lo que permitirá construir una ciudad más ordenada y con espacios públicos dignos.
Al momento, hay 5 frentes de soterramiento adicional:
- Ajaví – Serapio Japerabi
- Cusubamba
- Solanda
- El Inca
- Delicia – Cotocollao
Con cada intervención, Quito avanza hacia una transformación urbana que devuelve el cielo a la ciudad y promueve una movilidad más humana y sostenible.