Patrullas permanentes refuerzan el control preventivo de incendios en Quito
Quito, (Quito informa).- Con el fin de prevenir incendios en la ciudad, varias patrullas de control recorren la capital. Entre el 1 de julio y el 7 de septiembre, se iniciaron 171 procedimientos de sanción por quemas no autorizadas, resultado de los patrullajes en sectores priorizados del Distrito Metropolitano de Quito.
El monitoreo permanente es parte de una estrategia más amplia con operativos interinstitucionales para mantener a Quito en control. Estos recorridos para evitar incendios forestales se realizan entre el Cuerpo de Bomberos de Quito, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano.
Nuevo Gabinete Contraincendios llega a Zámbiza para proteger a la comunidad
Estadísticas de sanciones por administración zonal
- Tumbaco: 39
- Los Chillos: 38
- Calderón: 29
- La Delicia: 19
- Quitumbe: 15
- Eloy Alfaro: 12
- Eugenio Espejo: 12
- Manuela Sáenz: 7
Las administraciones zonales de Tumbaco, Los Chillos y Calderón concentran el mayor número de casos, debido a su fuerte presencia de áreas rurales, bosques y quebradas, donde persisten prácticas de quemas agrícolas.
Evolución mensual de las sanciones
Julio: 60 casos
Agosto: 93 casos
Septiembre: 18 casos (hasta el día 7)
Sanciones
El Código Municipal establece que quienes provoquen incendios forestales pueden enfrentar multas de hasta USD 35.250, además de responsabilidades penales en caso de daños a bienes públicos o privados.
Incendio sector San Juan
El Cuerpo de Bomberos informó que tras casi 24 horas de operaciones el incendio forestal en el sector de la zona de protección de San Juan (centro-occidente) fue controlado. La emergencia inició ayer, a las 14h47, de inmediato desplegó las unidades y activó el helicóptero institucional, el cual ejecutó nueve descargas aéreas, para apoyar las labores de control y extinción del fuego.
Las condiciones del terreno, con pendientes superiores a los 80 grados y la presencia de fuertes vientos, favorecieron la propagación de las llamas, afectando principalmente vegetación baja, arbustos y áreas de arbolado.
Durante la noche y madrugada se hizo monitoreo constante, y este sábado desde las 05h00 continuó en el combate por tierra y aire en tres focos activos, sumándose ocho descargas efectivas más.
Al momento los equipos se encuentran en labores de raspado enfriamiento y liquidación de la zona.
En la atención de esta emergencia se trabajó con 130 efectivos, el helicóptero institucional, la unidad de investigación de incendios y 37 vehículos entre comando, logística, ataque y abastecimiento.
Pingback: Vecinos, Municipio y empresas privadas, unidos contra los incendios – Quito Informa