Quito: 48 frentes de obra activos y 3.001 razones para poner a la gente en el centro

  • Hasta el final de esta administración, 3.001 obras dejarán huella en cada barrio. Para conocer todas las intervenciones, ingrese a: https://epmmop.quito.gob.ec/obras/

Quito, (Quito Informa).- En los barrios, los parques, las calles y las esquinas de Quito hay una historia que demuestra el cambio de la ciudad. Pese a la deuda de USD 117 millones que el Gobierno mantiene con la capital, al momento, el Municipio trabaja en 48 frentes de obra que además de reparar calles o parques, devuelven a la gente la confianza y el orgullo de vivir en la ciudad más linda del mundo.

También puede leer: Millonaria deuda del Gobierno con municipios dificulta obras y el desarrollo en todo el país

Vialidad

En el sur, doña Maritza, vecina de la Llira Ñan, cuenta que después de mucho tiempo es grato ver una vía rehabilitada en la zona donde está ubicado su negocio.

Mientras tanto, en la Reina Victoria y Jerónimo Carrión, comerciantes y vecinos se levantan cada mañana viendo cómo la rehabilitación rescata el alma de La Mariscal. “Cuando reabran la calle, el turismo volverá, y con él nuestros negocios. Es trabajo para todos”, señala Juan, propietario de una cafetería. Cada adoquín, cada capa de asfalto, significa empleo para decenas de proveedores y obreros quiteños, reactivando la economía local.

Entre las obras que vuelven a tomar ritmo después del desabastecimiento de asfalto están la rehabilitación de las avenidas y calles:

  • Llira Ñan (entre las avenidas Amaru Ñan y Cóndor Ñan, sur)
  • Rumipamba (desde la calle Pedregal hasta la avenida América)
  • Núñez de Vela (desde av. Amazonas hasta av. Atahualpa)
  • Jerónimo Carrión (desde Av. 10 de agosto hasta Av. 12 de octubre)
  • Reina Victoria (entre Francisco de Orellana y Patria)
  • Oswaldo Guayasamín o Interoceánica (entre el redondel de Pifo y la Ruta Viva)
  • Consuelo, Benavides, E20D, E20C, E20E, E17B, S5B, S5C, E22, y E24 en la parroquia de Puengasí

En las próximas semanas iniciarán nuevos proyectos de rehabilitación vial de las calles Iñaquito y Atahualpa (entre Amazonas y el Redondel San Martí en la av. América).

También puede leer: Llira Ñan y Mariscal Sucre: dos frentes de obra en el sur de Quito que benefician a miles de personas

También   se rehabilitan vías en barrios de Conocoto, Amaguaña, Puengasí y El Quinche muchos de ellos que fueron olvidado y ahora reciben la atención de esta administración. Cada obra es una promesa cumplida, un pedazo de futuro que se materializa.

Parques

En Calderón, familias enteras esperan con ansias para reencontrarse en espacios donde antes había descuido y hoy florece la vida. “Mis hijos pronto jugarán en canchas nuevas, limpias y seguras”, comenta Silvia, madre de tres pequeños.

Canchas, intercambiador y soterramiento

En La Carolina, 33 canchas deportivas se rehabilitan, y miles de jóvenes sueñan ya con volver a entrenar en un escenario digno. Quito avanza y se nota: se construye el intercambiador de la Mariana de Jesús, se hace el soterramiento de cables en seis puntos estratégicos.

Otras obras en detalle:

  • Por administración directa se avanza con el mejoramiento vial de 13 tramos en el Quinche, y siete tramos en Vista Hermosa en Santo Domingo de Conocoto.
  • Mantenimiento vial de las calles Bernardo de Legarda (Conocoto); Jaime Roldós Aguilera (Carcelén); readoquinado del estacionamiento de buses interprovinciales de Terminal Quitumbe.
  • Mejoramiento vial de las calles de tierra N13A y Oe8E en Conocoto.
  • Inició la rehabilitación vial en la calle Santa Inés en 1.9 km entre la calle Manuela Sáenz y Urbanización Pillahua.
  • También avanzan los trabajos de rehabilitación en adoquín en las calles: Jambelí, Quitus y Valdivia en Amaguaña.
  • Recuperación de la mesa vial en la calle Camilo Ponce Enríquez
  • Construcción del colector en Guamaní
  • Recuperación de la mesa vial en el barrio La Clemencia en la Ferroviaria
  • Estabilización del talud en Comité del Pueblo (Obras de protección de taludes paquete 4)
  • Construcción de las escalinatas en Las Orquídeas y en Alma Lojana
  • Obras de protección en muro Pfizer y enrocado en Caupicho
  • Construcción de un cruce seguro en la av. América y Rumipamba que incluye el desmontaje del puente peatonal
  • Reforma geométrica para la implementación de estacionamientos definitivos en la Plaza de Toros
  • También se realizan trabajos de mantenimiento integral es puentes peatonales.
  • Mantenimientos mensuales de los túneles: Oswaldo Guayasamín, San Juan, San Roque, San Diego y Viaducto 24 de Mayo.
  • Rehabilitación de parques
  • La Epmmop avanza con la construcción y rehabilitación integral de varios parques:
  • Metropolitano de Calderón
  • Metropolitano Bicentenario Fase 1
  • Metropolitano Carollo
  • Los Tubos
  • La Kennedy
  • 33 canchas del parque La Carolina
  • Rehabilitación de 10 esculturas
  • Soterramiento
  1. Ajaví – Serapio Japerabi
  2. Cusubamba
  3. Solanda
  4. Av. 6 de Diciembre
  5. El Inca
  6. Delicia – Cotocollao

Estas transformaciones nos recuerdan que el progreso no es solo concreto y acero; es la sonrisa de un niño en un parque, la seguridad de una madre al cruzar una calle, el alivio de un taxista al manejar sin sobresaltos. Es la certeza de que, poco a poco, Quito está renaciendo para su gente.

A estos frentes se suman alrededor de 50 frentes de trabajos permanentes y rutinarios como bacheo, corte de césped, arbolado urbano, jardinería, señalización y semaforización.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *