Quito se une a más de 2.500 ciudades en el mundo para promover la movilidad sostenible

Quito, (Quito Informa).- Desde este martes, Quito se suma a más de 2.500 ciudades en el mundo con un mismo propósito: transformar la manera en la que nos movemos, priorizando la salud, la inclusión y el cuidado del ambiente. Esto en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible, que se desarrollará del 16 al 28 de septiembre.

Durante estos días habrá una agenda diversa con foros, ferias, recorridos, pedaleadas y acciones comunitarias. Cada actividad invita a reflexionar y a experimentar alternativas como la caminata, el uso de la bicicleta y el transporte público, modos que hacen de Quito una ciudad más segura, accesible y amigable.

Una cicleada nocturna se tomará las calles del norte de Quito por la Semana de la Movilidad.

Una de las primeras actividades será la cicleada nocturna que recorrerá las calles del norte de la ciudad. La agenda es resultado del trabajo conjunto entre la academia, organizaciones sociales, colectivos ciudadanos y dependencias municipales, con el objetivo de fomentar una movilidad activa y sostenible que ponga a las personas en el centro.

Parque vial

En este primer día de lanzamiento de las actividades el interés ha sido masivo y exitoso. Estudiantes participó de una jornada de formación ciudadana para el espacio público denominado “Parque Vial Gualaquiza”, enfocada a la seguridad y gestión de la movilidad.

Capacitación

Además, el colectivo “CiegoCleta Team” dictó charlas y talleres de capacitación. La experiencia de esta actividad resalta la participación de personas con discapacidad visual que recorren la ciudad en bicicletas ‘tándem’.

Transporte sostenible

Otro atractivo para promover y fomentar el uso de transporte sostenible fue la Puesta en escena de una bicicleta humana gigante, que se llevó a cabo en la Estación Multimodal El Labrador, como símbolo de reposicionamiento del peatón, del ciclista y otros actores vulnerables de las vías.

Estos espacios de promoción de la movilidad sostenible se caracterizan también por ser inclusivos y de empoderamiento ciudadano, ya que cuentan con grupos de mujeres víctimas de violencia que participan, por ejemplo, en las “Escuelas de Ciclismo”.

Un comentario sobre “Quito se une a más de 2.500 ciudades en el mundo para promover la movilidad sostenible

  • el 17 septiembre, 2025 a las 9:05 am
    Permalink

    Excelente iniciativa

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *