Subsidio al diésel debe ser considerado como una política social para transporte y alimentos, dice alcalde Pabel Muñoz
Quito (Quito Informa). – Durante una rueda de prensa, este martes, el alcalde Pabel Muñoz indicó que el subsidio al diésel debe ser considerado como una política social y planteó mantenerlo en sectores que sí lo requieren.
“El rubro de gasto de transporte y de alimentación en una familia puede llegar hasta el 65 % de su presupuesto. Golpear a esos rubros es golpear directamente a las familias que ya están empobrecidas… La medida debería enfocarse en eliminar de manera contundente y teledirigida a quienes están alimentando economías criminales y no necesariamente convirtiéndose en un golpe al bolsillo de las familias ecuatorianas”, señaló.
A su vez, Muñoz indicó que la discusión de subsidios es un tema de hace 60 años y que las ciudades modernas deben hablar sobre electromovilidad, por lo que instó al Gobierno Nacional a consolidar el subsidio para el reemplazo de buses que usan combustible fósil por buses de energía limpia. En esto, Quito es un ejemplo para el país, afirmó.
“El Metro de Quito y los 60 nuevos trolebuses eléctricos son ejemplos porque no consumen combustibles fósiles, no dependen de subsidios y además benefician al ambiente”, finalizó.
¿Habrá incremento de pasajes en Quito?
El alcalde de forma clara señaló: “No estamos abiertos a definir un incremento de tarifas por la eliminación del subsidio al diésel”.
Sin embargo, el alcalde fue enfático en señalar que la responsabilidad de estar hablando hoy sobre el aumento en los pasajes recae en el Gobierno Nacional. “El único responsable en que hoy se hable de un posible incremento de tarifas en el transporte público es el Gobierno Nacional. La eliminación del subsidio al diésel consta como uno de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional y la historia nos ha demostrado, con muchos ejemplos de por medio, que una receta impuesta suele ser una receta fracasada en el Ecuador”, recalcó.