3.001 obras: Alangasí escribe una nueva historia con la recuperación de su parque más emblemático

Quito, (Quito Informa). – Lo que durante casi 20 años fue un anhelo de la comunidad, hoy empieza a hacerse realidad. La rehabilitación integral del Parque Metropolitano El Tingo, en la parroquia de Alangasí (valle), avanza según lo planificado. Más de 70 mil vecinos de la ruralidad serán beneficiados.

“Este parque es el más importante de nuestra parroquia, los que vivimos aquí por muchos años lo sabemos. Hay que reconocer y felicitar las obras. Es la primera vez que yo veo que en la ruralidad se invierte tanto en un espacio verde. Me siento orgullosa de que ahora también nosotros seamos escuchados. El humedal, por ejemplo, un sitio muy simbólico e importante para nosotros, se recupera. Qué bueno”, señala Carmen Ayala, vecina del sector, este cambio es histórico.

Un muro de contención protegerá el talud en la Av. Oswaldo Guayasamín, en Cumbayá

Mientras duren los trabajos, que se extenderán hasta la segunda quincena de noviembre, según las condiciones del clima, el parque permanecerá cerrado por seguridad de todos. La interversión incluye la construcción de un muro de contención para proteger el talud en la Av. Oswaldo Guayasamín, en Cumbayá.

El proyecto recupera 43.390 m² de áreas verdes, canchas deportivas y espacios de recreación. Habrá nuevos juegos infantiles, recuperación de la pista de bicicross, un humedal renovado, mobiliario en buen estado, plantación de árboles y rincones pensados para la convivencia y el descanso. Lo que hoy luce con polvo y abandono, pronto será un espacio lleno de vida, deporte y alegría.

Con estas obras, la ruralidad florece y Quito se renueva en cada barrio, en cada parque y en cada comunidad.

Otros parques

La actual administración municipal trabaja también otros espacios con acciones esperadas por años: rehabilitación integral de los parques Carollo, Lineal Río Grande, Bicentenario; construcción del nuevo parque en Calderón y más. El cambio se vive y se siente en todas las parroquias urbanas y rurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *