3.001 obras: inicia la rehabilitación integral de la calle Iñaquito luego de 40 años
- La intervención solucionará los problemas de un pavimento muy deteriorado, marcado por grietas, fisuras y daños estructurales.
Quito, (Quito Informa). – La calle Iñaquito, en plena Carolina (norte), inicia su rehabilitación integral luego de más de 40 años sin una intervención completa. Desde este martes 23 de septiembre, los trabajos abarcan un kilómetro de vía, desde la avenida Amazonas hasta Naciones Unidas, una obra esperada que beneficiará a más de 10 mil usuarios diarios entre familias, comerciantes y trabajadores que se mueven por esta zona de la ciudad.
Con esta obra, se busca revitalizar el eje financiero y comercial de La Carolina y ofrecer calles más seguras y cómodas para peatones, ciclistas y conductores.
Un muro de contención protegerá el talud en la Av. Oswaldo Guayasamín, en Cumbayá
Horarios
La obra se ejecutará en dos etapas: el primer tramo, desde la avenida Amazonas hasta la avenida Atahualpa, se completará en 20 días; mientras que el segundo tramo avanzará hasta la avenida Naciones Unidas en 40 días adicionales. Para minimizar el impacto en la comunidad, los trabajos se desarrollan con cierres totales de vía en horarios extendidos de 07h00 a 18h00, respetando la tranquilidad del sector residencial y coordinando cuidadosamente el acceso de los vecinos durante las mañanas y noches.
Rutas alternas
Para este tiempo de obras, los usuarios cuentan con rutas alternas cuya gestión y coordinación de circulación de vehículos pequeños y transporte público estará a cargo de la Agencia Metropolitana de Tránsito, a través de la calle Juan González, y las avenidas 10 de Agosto y Amazonas, que garantizan la continuidad del tráfico en el sector de intervención.
Otra vía en etapa final
En este mismo sector la calle Núñez de Vela será habilitada al concluir también con la rehabilitación que se ejecutó desde el pasado 12 de agosto. Esta intervención en la parroquia no solo representa una inversión en infraestructura, sino un compromiso inquebrantable con la calidad de vida de los quiteños que merecen calles dignas, seguras y modernas en el corazón de la ciudad.
48 frentes de obra
Entre las obras que vuelven a tomar ritmo después del desabastecimiento de asfalto están la rehabilitación de las avenidas y calles:
- Llira Ñan (entre las avenidas Amaru Ñan y Cóndor Ñan, sur)
- Rumipamba (desde la calle Pedregal hasta la avenida América)
- Núñez de Vela (desde av. Amazonas hasta av. Atahualpa)
- Jerónimo Carrión (desde Av. 10 de agosto hasta Av. 12 de octubre)
- Reina Victoria (entre Francisco de Orellana y Patria)
- Oswaldo Guayasamín o Interoceánica (entre el redondel de Pifo y la Ruta Viva)
- Consuelo, Benavides, E20D, E20C, E20E, E17B, S5B, S5C, E22, y E24 en la parroquia de Puengasí
También se rehabilitan vías en barrios de Conocoto, Amaguaña, Puengasí y El Quinche muchos de ellos que fueron olvidado y ahora reciben la atención de esta administración. Cada obra es una promesa cumplida, un pedazo de futuro que se materializa.
Parques
En Calderón, familias enteras esperan con ansias para reencontrarse en espacios donde antes había descuido y hoy florece la vida. “Mis hijos pronto jugarán en canchas nuevas, limpias y seguras”, comenta Silvia, madre de tres pequeños.
Canchas, intercambiador y soterramiento
En La Carolina, 33 canchas deportivas se rehabilitan, y miles de jóvenes sueñan ya con volver a entrenar en un escenario digno. Quito avanza y se nota: se construye el intercambiador de la Mariana de Jesús, se hace el soterramiento de cables en seis puntos estratégicos.
Otras obras en detalle:
- Por administración directa se avanza con el mejoramiento vial de 13 tramos en el Quinche, y siete tramos en Vista Hermosa en Santo Domingo de Conocoto.
- Mantenimiento vial de las calles Bernardo de Legarda (Conocoto); Jaime Roldós Aguilera (Carcelén); readoquinado del estacionamiento de buses interprovinciales de Terminal Quitumbe.
- Mejoramiento vial de las calles de tierra N13A y Oe8E en Conocoto.
- Inició la rehabilitación vial en la calle Santa Inés en 1.9 km entre la calle Manuela Sáenz y Urbanización Pillahua.
- También avanzan los trabajos de rehabilitación en adoquín en las calles: Jambelí, Quitus y Valdivia en Amaguaña.
- Recuperación de la mesa vial en la calle Camilo Ponce Enríquez
- Construcción del colector en Guamaní
- Recuperación de la mesa vial en el barrio La Clemencia en la Ferroviaria
- Estabilización del talud en Comité del Pueblo (Obras de protección de taludes paquete 4)
- Construcción de las escalinatas en Las Orquídeas y en Alma Lojana
- Obras de protección en muro Pfizer y enrocado en Caupicho
- Construcción de un cruce seguro en la av. América y Rumipamba que incluye el desmontaje del puente peatonal
- Reforma geométrica para la implementación de estacionamientos definitivos en la Plaza de Toros
- También se realizan trabajos de mantenimiento integral es puentes peatonales.
- Mantenimientos mensuales de los túneles: Oswaldo Guayasamín, San Juan, San Roque, San Diego y Viaducto 24 de Mayo.
- Rehabilitación de parques
- La Epmmop avanza con la construcción y rehabilitación integral de varios parques:
- Metropolitano de Calderón
- Metropolitano Bicentenario Fase 1
- Metropolitano Carollo
- Los Tubos
- La Kennedy
- 33 canchas del parque La Carolina
- Rehabilitación de 10 esculturas
- Soterramiento
- Ajaví – Serapio Japerabi
- Cusubamba
- Solanda
- Av. 6 de Diciembre
- El Inca
- Delicia – Cotocollao
A estos frentes se suman alrededor de 50 frentes de trabajos permanentes y rutinarios como bacheo, corte de césped, arbolado urbano, jardinería, señalización y semaforización.