Este es el protocolo que Quito activó para monitorear la ciudad durante movilizaciones
- El Municipio vigila de forma permanente la ciudad para mantener a Quito en control, con orden y trabajo.
Quito (Quito Informa). – El Municipio de Quito activó el ‘Protocolo ante eventos de conmoción social’ con el fin de garantizar la continuidad de los servicios y la protección de las 10.510 infraestructuras estratégicas que existen en el Distrito frente al anuncio de movilizaciones motivadas por decisiones del Gobierno Nacional, así lo informó el alcalde Pabel Muñoz desde el Centro de Gestión de la Movilidad.
Este protocolo organiza la respuesta de la ciudad en tres fases: antes, con monitoreo y planes de contingencia; durante, con coordinación interinstitucional para asegurar servicios básicos, tránsito y seguridad; y después, con evaluación y reapertura de los espacios públicos. Además, cuenta con vigilancia 24/7 desde la Sala de Monitoreo Municipal y trabajo conjunto con la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
“El 100% de los servicios municipales seguirá funcionando de forma normal. Nuestra lógica es que Quito no pare, que la ciudad siga produciendo. Complementamos el trabajo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas para que los quiteños vivan en paz”, señaló Muñoz.
Además, indicó que las obras no van a parar, sin embargo, se ha dispuesto que en los sectores que se encuentren con alertas se suspendan las actividades de mantenimiento de obras y cuando todo retorne a la normalidad, ingrese el personal de aseo para habilitar la zona.
“¿No es mejor evitar decisiones que solo generan caos? Ahora se nos ha pedido a los gobiernos locales revisar una posible subida de pasajes. Hay que ser claros: cerca del 65% de los gastos familiares se destinan a transporte y alimentación, y un incremento así significaría un golpe duro para las familias. Eso no se puede ocultar”, enfatizó Pabel Muñoz.
El Protocolo:
Antes:
- Monitoreo y alertas
- Verificación, evaluación/valoración de escenarios, identificación de riesgos y amenazas con prioridades de acción (infraestructura estratégica – servicios básicos esenciales en el Distrito Metropolitano de Quito), y coordinación interinstitucional
- Plan Operativo Interinstitucional del Municipio de Quito: Planes de contingencia por sectores priorizados según escenarios, instalación del Puesto de Mando Operativo (PMO) – Inventario de recursos disponibles.
- Activación del Protocolo Metropolitano ante Escenario de Conmoción Social
Durante:
- Monitoreo y alertas
- Coordinación interinstitucional con valoración de escenarios y factores de riesgo/amenazas con prioridades
- Establecer límites neutrales y zonas seguridad para atención de emergencias (eje riesgos, atención de emergencias y ayuda humanitaria)
- Plan Operativo Interinstitucional MDMQ: Instalación de COE-M/Puesto de Mando Unificado (PMU) con PMO por zonas de mayor criticidad – Priorización de recursos disponibles (i.e. limpieza y habilitación de vías, salvo aquel objeto de investigación), en razón de garantizar normal funcionamiento de servicios básicos esenciales
- Control y sanción al uso indebido y afectación al espacio público, con énfasis en zonas patrimoniales
- Gestionar y controlar el tránsito (i.e. cierres parciales, totales, desvíos, contraflujos, permisos de circulación, entre otros)
Después:
- Monitoreo y alertas
- Coordinación Interinstitucional con valoración de escenarios y factores de riesgos/amenazas con prioridades de acción
- Plan Operativo Interinstitucional MDMQ post-emergencia: cierre del COE-M/PMU con PMO en zonas priorizadas
- Desactivación del Protocolo
- Informe de evaluación y cierre
Priorización de infraestructura estratégica (municipales / Nacionales)
En el Distrito se encuentran infraestructuras relacionadas con ambiente, energía, hidrocarburos, turismo, espacio público, áreas patrimoniales, las que se conectan con agua y saneamiento, electricidad, salud, seguridad, movilidad y transporte, abastecimiento de alimentos, gestión de residuos, de estos:
- 10.510 infraestructuras estratégicas
- 805 prioriza ante posible escenario de conmoción interna
- 127 de riesgo muy alto
- 256 de riesgo alto
- 393 de riesgo medio
- 51 de riesgo bajo
La secretaria de Seguridad, Carolina Andrade, explicó que un equipo de 23 funcionarios municipales realiza turnos permanentes para emitir alertas en tiempo real y reforzar la seguridad en zonas críticas. “El protocolo nos permite anticiparnos, reaccionar y recuperar la normalidad en la ciudad”, añadió.
Este lunes a las 12h00 se realizará una reunión de coordinación interinstitucional en el COE Metropolitano, con el objetivo de revisar las acciones preventivas dispuestas por el alcalde y el avance que las diferentes instancias municipales están llevando a cabo. «De esta forma cumpliendo el protocolo avanzamos de acuerdo a los escenarios que vayamos valorando», refirió Andrade.
Quito seguirá en paz, con orden y trabajo. Quito renace con la fuerza de su gente, y no se detiene.
Pingback: Quito no se detiene: Municipio monitorea la ciudad y mantiene la normalidad de sus servicios ante anuncio de movilizaciones – Quito Informa