Últimos dos días para disfrutar del Festival Ecuador Jazz 2025
- Hasta el 24 de septiembre usted puede disfrutar de la fuerza de la improvisación musical.
Quito (Quito Informa). – Todavía puede dejarse envolver por la energía del jazz. Del lunes 22 al miércoles 24 de septiembre, el Festival Ecuador Jazz 2025 celebrará sus 20 años con una programación especial que promete tres días de música vibrante e inolvidable.
Conciertos:
Lunes, 22 de septiembre
Snarky Puppy (Estados Unidos) y Alejandro Rosero Trío (Ecuador) se presentan en el Teatro Nacional Sucre, a partir de las 19h00. El valor de las entradas es de USD 10 y USD 20.
Snarky Puppy es una banda de jazz fusión instrumental ganadora de cinco Grammys con sede en Brooklyn, Nueva York. Fue fundada por el bajista, compositor y productor Michael League en Denton, Texas, como un colectivo integrado por cerca de 40 músicos que tocan una amplia variedad de instrumentos: guitarra, piano, teclados, percusión, instrumentos de viento y cuerdas. Muchos de sus integrantes actuales se formaron en la University of North Texas y han colaborado con artistas de renombre como Erykah Badu, Marcus Miller, Justin Timberlake, Kirk Franklin, Ari Hoenig, Roy Hargrove, Snoop Dogg, entre otros.
Alejandro Rosero Trío, pianista y compositor presenta Escafandra, su primer disco a trío en formato acústico. La obra reúne sus composiciones más recientes junto con dos arreglos originales de clásicos del jazz: Caravan de Duke Ellington y Nica’s Dream de Horace Silver.
Conformado por seis piezas de gran riqueza estilística, Escafandra recorre distintas corrientes del jazz. Línea B y Theme for Oscar P, esta última dedicada al legendario Oscar Peterson, se inscriben en el hard bop y el swing, respectivamente. Escafandra y Coincidencias exploran un lenguaje cercano al jazz modal, mientras que los vibrantes arreglos de Caravan y Nica’s Dream cierran el disco con la energía y el ritmo característicos del latin jazz.
Miércoles, 24 de septiembre
Réma Diop (Senegal) y El Grooveo (Ecuador), en el Teatro Nacional Sucre, desde las 19h00. El valor de las entradas es USD 15.
Réma Diop, Maréma Diop, es una de las voces más destacadas de la escena senegalesa actual. Originaria de Rufisque, encarna a una nueva generación de artistas profundamente conectados con sus raíces. Su voz, cálida y poderosa, alcanza una dimensión única en formato acústico, donde su talento se muestra en estado puro.
Estudiante de ingeniería civil, Réma combina la disciplina académica con una sensibilidad musical que transita por el mbalax tradicional, el afropop y la canción de autor. En acústico, su propuesta se centra en la esencia de la interpretación vocal, permitiendo que cada palabra y melodía establezcan un vínculo directo con el público.
El Grooveo, está conformado por Bastián Napolitano, Alex Alvear, Juan Ernesto Guerrero y Daniel Herrera. Es una agrupación colaborativa creada en 2023 que reúne a músicos de reconocida trayectoria en la escena ecuatoriana, unidos por una profunda conexión con el groove como lenguaje expresivo, herramienta de identidad sonora y motor de vinculación colectiva.
Su propuesta se construye a partir de composiciones originales que transitan por el swing, funk, reggae, blues y rock, ofreciendo una experiencia sonora que celebra la diversidad rítmica del jazz y su capacidad infinita de resignificación cultural.
Mientras que las actividades paralelas que se realizarán en estos días son:
Lunes y martes, 22 y 23 de septiembre
Réma Diop (Senegal) y Kevin Santos (Ecuador) presentarán una Residencia en el Auditorio de la Administración Zonal Calderón, de 10h00 a 17h00. El Acceso es libre previa inscripción
Martes 23 de septiembre
Tambores y Otros demonios (Ecuador) realizará un taller de percusión, Batucada comunitaria, en la Plaza del Teatro.
Grupo 1: 09h00 a 11h30. Acceso previa inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScDAHSryt8qwLzLOgOSxqfVDgexEj_jCez2qYyX79NjIhS7rw/viewform
Grupo 2: 14h00 a 16h30. Acceso previa inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemz3m3VEu1vjhhV0pg8caPb89sr5ydDkDEbrKejXcQg8-d0A/viewform
Miércoles 24 de septiembre
Tambores y Otros demonios (Ecuador), taller percusión, Batucada comunitaria, en la Plaza del Teatro.
Grupo 1: 09h00 a 11h30. Acceso previa inscripción https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScDAHSryt8qwLzLOgOSxqfVDgexEj_jCez2qYyX79NjIhS7rw/viewform
Grupo 2: 14h00 a 16h30. Acceso previa inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemz3m3VEu1vjhhV0pg8caPb89sr5ydDkDEbrKejXcQg8-d0A/viewform
Tambores y Otros demonios (🇪🇨) | Taller percusión | Batucada comunitaria. En la Plaza Foch, Mariscal, de 14h00 a 16h30. Acceso previa inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfqBjc9HkhIPfoZZaQuO9rWEgP1LbSUjC1f99VPYpzkVa3SnQ/viewform
Las entradas y abonos están disponibles en https://teatrosucre.com/ en la sección tickets. El festival ofrece descuentos del 50% para estudiantes, artistas y gestores que presenten RUAC en la boletería del Teatro Nacional Sucre.
Más información en:
Página web: https://teatrosucre.com/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionTeatroNacionalSucre
X: https://twitter.com/TeatroSucreQ
Instagram: https://www.instagram.com/fundacionteatronacionalsucre/