Habitantes de calle subieron al escenario con la obra ‘La puerta de los sueños’

Quito, (Quito Informa). – El Teatro Prometeo de la Casa de las Culturas fue el escenario donde se presentó la obra teatral ‘La puerta de los sueños’ que contó con la participación de cerca de 25 usuarias y usuarios del servicio para habitantes de calle que impulsa la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ).

La obra es el resultado de un proceso de arte terapia que transformó las experiencias de vida en calle en un lenguaje artístico cargado de simbolismo y emoción. A través de la actuación, la música y la expresión corporal, los protagonistas compartieron con el público relatos de resiliencia y esperanza, demostrando que el arte puede abrir caminos hacia la movilidad social y la reinserción comunitaria.

‘La puerta de los sueños’ es una muestra del impacto positivo de este servicio: personas que antes vivían en la calle encontraron en el arte una vía para expresarse, compartir sus talentos y proyectar un futuro diferente.

Los actores de la obra son usuarias y usuarios que actualmente forman parte de estos servicios, con quienes se ha desarrollado un proceso de acompañamiento y movilidad social que fortalece sus capacidades para una posterior reinserción en la sociedad y, en muchos casos, en sus propios núcleos familiares.

Lea también: Una historia real: Maidivi dejó las sustancias, salió del bosque y demostró que el modelo de reinserción social de Quito funciona

La puesta en escena constituye un llamado a reconocer que la dignidad y los derechos no se pierden por vivir en la calle, y que todos podemos aportar para construir una ciudad más empática, solidaria e inclusiva. Es también una invitación a generar conciencia ciudadana, a mirar con humanidad y respeto a quienes han atravesado situaciones de exclusión.

La UPMSJ cuenta con diversos servicios dirigidos a personas habitantes de calle y con experiencia de vida en calle.

  • Hogar Comunidad de Calle: brinda atención integral a personas en situación de vulnerabilidad extrema, con acompañamiento profesional en áreas de salud, alimentación, higiene, vestimenta y apoyo psicosocial
  • En el ámbito de movilidad humana la Casa del Hermano: ofrece alojamiento y atención digna a alrededor de 45 familias

Adicionalmente, cuenta con tres Comedores Comunitarios en el norte, sur y valle de la ciudad, que garantizan el acceso a una alimentación adecuada.

De esta manera, la UPMSJ genera espacios de inclusión que permiten a los usuarios recuperar su confianza, desarrollar habilidades y proyectar nuevas oportunidades de vida, siempre bajo principios de dignidad, voluntariedad y respeto a los derechos humanos. Es importante destacar que el equipo técnico de la institución realiza abordajes permanentes en diferentes sectores de Quito, con el fin de prevenir y erradicar progresivamente el trabajo infantil y la mendicidad.

Con estas iniciativas, el Municipio de Quito reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más justa, solidaria e inclusiva, donde todas las personas tienen la posibilidad de transformar su historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *