Recursos ya previstos aseguran la agenda cultural de Quito en el último tramo de 2025
- Los recursos culturales responden a lo planificado para 2025
Quito (Quito Informa).- La inversión en cultura es un compromiso con la identidad de Quito, con su patrimonio y con el fortalecimiento de las relaciones sociales. La cultura conecta a las personas, promueve la creatividad y también dinamiza la economía local. Por ello, el Municipio de Quito destina recursos que aseguren la operatividad del sector cultural durante todo el año.
La asignación de USD 3 millones a la Secretaría de Cultura del Municipio, aprobada por el Concejo Metropolitano hace unas semanas, forma parte de los recursos contemplados desde el inicio del ciclo fiscal y que no fueron asignados a la partida presupuestaria. No representa un incremento presupuestario, sino que permite que la ciudad cumpla con la programación prevista para la comunidad.
Lea también: 27 razones para creer en el arte: centros culturales de Quito se llenan de vida con teatro, cerámica y más
La cultura como motor de la ciudad
La experiencia de 2024 lo demuestra, con un monto similar, se contrataron 362 artistas locales, se organizaron más de 200 eventos culturales y participaron más de 400.000 personas, generando un impacto positivo en distintos sectores productivos y acercando la cultura a todos los rincones de la ciudad.
Transparencia y acceso para todos
Estos recursos se gestionan con transparencia y eficiencia, garantizando que la programación llegue a las 10 Administraciones Zonales y a toda la ciudadanía. Entre las actividades destacan el Quitofest, las Fiestas de Quito y los eventos de Navidad, todos planificados con participación comunitaria y rendición de cuentas.
Esta asignación refleja la importancia del sector cultural como motor de transformación social y su papel en el fortalecimiento de la identidad quiteña y en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Pan y circo para el pueblo