Quito no se detiene: obras en la Galo Plaza, prevención ante lluvias, compensaciones a usuarios y soterramiento

Quito (Quito Informa). – Las 3.001 obras en Quito avanzan con proyectos en distintos frentes que mejoran la movilidad, fortalecen los servicios, ordenan el espacio público y previenen riesgos.

En temas de vialidad y espacio público, existen 48 frentes de trabajo activos en todo el Distrito Metropolitano, que incluyen la renovación de canchas, parques, soterramiento de cables y mantenimiento de calles.

Rehabilitación de la avenida Galo Plaza Lasso

Una muestra es la rehabilitación de una de las principales vías del norte de la ciudad: la avenida Galo Plaza Lasso. En abril de este año concluyeron los trabajos en casi cinco kilómetros de los cuatro carriles centrales de esta arteria.

La rehabilitación del último tramo, comprendido entre la calle Isaac Albéniz y el inicio del intercambiador de El Labrador, comenzará este 27 de septiembre y se extenderá por 60 días. Solo esta obra beneficia de manera directa a más de 250 mil personas que viven en los barrios aledaños o que utilizan la vía para movilizarse.

Las obras fueron ejecutadas en tiempo récord y directamente por el Municipio, a través de la Empresa de Obras Públicas.

3.001 obras: este 27 de septiembre arranca la rehabilitación de los carriles centrales de la Galo Plaza 

Prevención de riesgos por lluvias

La acción municipal también está enfocada en prevenir riesgos que puedan poner en peligro a la ciudadanía. Frente al inicio de la época lluviosa, en zonas críticas por deslizamientos de tierra como Río Monjas, Guápulo, Conocoto, Turubamba y Rumihurco se han ejecutado obras emergentes, entre ellas encausamientos, limpieza de sumideros, reposición de tapas y construcción de enrocados de protección.

Asimismo, la Empresa de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) instaló dos nuevas mallas de acero en la quebrada El Tejado, con el objetivo de prevenir deslizamientos de tierra y aluviones en La Comuna y La Gasca. Estas estructuras actúan como escudos que retienen troncos, rocas, ramas y lodo antes de que lleguen a los barrios.

Menos ‘tallarines’ en la ciudad

El soterramiento de cables transforma el paisaje urbano y devuelve a los vecinos un cielo libre de ‘tallarines’. Hasta 2027, el Municipio prevé soterrar 100 km de cables, una meta ambiciosa si se considera que en los 10 años anteriores a la actual administración apenas se soterraron 45 km.

Actualmente, estas obras se ejecutan en sectores como:

  • Ajaví – Serapio Japerabi
  • Cusubamba
  • Solanda
  • Av. 6 de Diciembre
  • El Inca
  • Delicia – Cotocollao

Inversión y prevención ante la llegada de lluvias para mantener a Quito en control 

Compensación por emergencia en La Mica

Gracias a la propuesta del alcalde Pabel Muñoz, el Concejo Metropolitano aprobó una medida de compensación para los vecinos de las parroquias La Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo, afectados por la rotura de la tubería del sistema La Mica – Quito Sur.

Esta medida constituye un alivio para la economía de las familias, pues no tendrán que pagar la planilla de agua potable correspondiente a julio de 2025. “No sería lógico pagar por el servicio que no se recibió”, manifestó el alcalde.

Adicionalmente, 6.123 cuentas de barrios cercanos tendrán un descuento: no pagarán el excedente de consumo registrado en julio, ya que muchas familias compartieron agua con sus vecinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *