Buenas noticias: Quito no pagará USD 40 millones reclamados en arbitraje internacional
- Un tribunal desestimó el reclamo por más de USD 40 millones en contra del Municipio.
Quito, (Quito Informa). – Este lunes, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anunció que la ciudad obtuvo un resultado favorable en el arbitraje internacional por el fallido proyecto de la Solución Vial Guayasamín, lo que evita el pago de USD 40 millones reclamados por una empresa china.
“Conseguimos evitar que un contrato firmado en administraciones anteriores afecte a la capital. Mi reconocimiento y felicitación a la Procuraduría General del Estado por la defensa impecable en este proceso. No es fácil ganar un arbitraje internacional, y en este caso se logró proteger los intereses de Quito”, señaló el alcalde.
El proceso arbitral se desarrolló ante el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá y fue resuelto el 19 de septiembre de 2025. La demanda se originó en el contrato de alianza estratégica firmado con la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) el 4 de abril de 2016, en el marco del proyecto Solución Vial Guayasamín.
Camino a las 3.001 obras: más de 50 frentes de trabajo activos en Quito
La defensa de la municipalidad estuvo a liderada por la Procuraduría General del Estado, con el apoyo de un estudio jurídico internacional. El Tribunal Arbitral desestimó los reclamos de la empresa china, acogió la demanda reconvencional presentada por la EPMMOP y declaró que el contrato estaba viciado de nulidad absoluta.
La decisión implica que la empresa china no recibirá el monto reclamado y además deberá cubrir parcialmente los costos procesales generados en el litigio.
Antecedentes
El caso «Solución Vial Guayasamín» se refiere a un proyecto vial en Quito que enfrentó un arbitraje internacional debido a controversias y cambios en el diseño. La empresa china, que tenía previsto realizar obras en 2016, planteó cambios, lo que llevó a un proceso de arbitraje que desestimó un reclamo millonario de la empresa. El objetivo principal del proyecto fue mejorar la movilidad entre el centro de Quito y los valles de Tumbaco y Cumbayá.