Mayor control y sanciones a las conexiones clandestinas de agua potable
-
Desde 2024 a la fecha se identifican 2.526 conexiones clandestinas de agua potable.
Quito, (Quito Informa).- La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps-Agua de Quito) intensifica su trabajo de control de conexiones clandestinas de agua potable.
Entre enero y agosto de 2025, la Epmaps identificaron 739 conexiones clandestinas de agua potable, lo cual afecta directamente a la ciudad. Durante 2024 esa cifra llegó a 1.787. Junto a la campaña “Conexiones Clandestinas”, que busca que la corresponsabilidad ciudadana por el cuidado del agua, se ha logrado reducir esta cifra.
Una conexión clandestina es cuando se instala de manera ilegal una tubería o se modifica el sistema de distribución para obtener agua sin que se registre su consumo, lo que genera pérdidas económicas para la ciudad y afecta la gestión sostenible de este recurso.
3.001 obras: Municipio invierte en colectores para reducir riesgos de inundaciones
Es un delito
Una conexión clandestina de agua potable es un delito que perjudica a la ciudad ya que reduce los ingresos por Agua No Contabilizada (ANC), genera baja presión en sectores altos y afecta a otros usuarios legales. Además, ponen en riesgo la continuidad del servicio y la infraestructura de redes de distribución de agua.
Mayor control
La empresa recuerda a la ciudadanía que solo esta entidad está autorizada para realizar conexiones y derivaciones del sistema de agua potable y que cualquier conexión ilegal puede ser sancionada con multas y cobros por daños.
El agua consumida de manera ilícita afecta la dotación de aquellos que sí cumplen con el pago del servicio, por lo que la Epmaps hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie estas prácticas ilegales.
Para denuncias
La denuncia de conexiones clandestinas se puede realizar a través de la línea gratuita 1800 24 24 24, así como por los diferentes canales de atención de la empresa.
