Pasea por la ciudad y conoce su historia con un mapa que lo muestra todo
- Esta es una herramienta física y gratuita que recoge una muestra del rico y variado patrimonio de la ¡ciudad más linda del mundo!
Quito, (Quito Informa). – Conocer Quito y su riqueza patrimonial ahora es más fácil, gracias al Mapa Patrimonial, una iniciativa del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), la propuesta conjuga la exploración y conocimiento.
El mapa está diseñado para guiar a los usuarios en recorridos por complejos urbanos, rutas patrimoniales o de vida, edificaciones, monumentos, manifestaciones del patrimonio inmaterial, tanto en el Centro Histórico, como en sus parroquias urbanas y las 33 rurales.
Le puede interesar: Arte y ciencia ficción queer: OTRX se estrena este viernes en Quito
Además, incluye información básica sobre el patrimonio cultural y sus subdivisiones, pautas para identificar la época de construcción de los inmuebles patrimoniales, como los republicanos que predominan en el Centro Histórico, pese a la creencia generalizada de que son los coloniales, así como, datos básicos del Distrito Metropolitano.
El formato impreso facilita el uso fuera de plataformas tecnológicas, en aulas de clase, caminatas, espacios con poca conectividad, está disponible al público desde el lunes 29 de septiembre, en:
- Instituto Metropolitano de Patrimonio (García Moreno N8-27 y Manabí, Centro Histórico)
- Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba, ingreso por la calle Nuño de Valderrama, frente a la Casa de la Música (sobre el Parque de la Mujer, noroccidente de Quito)
- Museo de sitio La Florida, calle Antonio Costas y César Villacrés, sector La Florida, barrio San Vicente (noroccidente de Quito)
- Complejo Arqueológico Tulipe, vía La Armenia- Pacto, 9 km. En el km 60 de la carretera Calacalí – La Independencia, tomar el desvío hacia la vía La Armenia- Pacto. Parroquia Nanegalito