Talleres y exposiciones acercan la ciencia a niñas, niños, jóvenes y adultos en el Museo Interactivo de Ciencia

Quito, (Quito Informa). – Niñas, niños, jóvenes y personas adultas están invitados a explorar la ciencia desde el arte, la imaginación y la reflexión colectiva, a través de talleres, encuentros y exposiciones, el MIC reafirma su compromiso con la educación, la comunidad y el cuidado de la naturaleza.

Las propuestas son:

Sábado 4 de octubre
‘Llamitas en arcilla’ niñas y niños modelarán figuras de llamas utilizando este material. Una vez terminadas, las piezas se colocarán juntas para formar un rebaño, símbolo de la vida comunitaria en el páramo. A partir de este escenario, los participantes inventarán historias colectivas sobre la vida de las llamas, lo que permitirá fomentar la creatividad, la motricidad fina y la reflexión sobre el rol de estos animales en el ecosistema andino, se realizará a las 11h30. Esta propuesta está incluida en el valor de la entrada al museo.

Sábado 18 de octubre
Taller teórico-práctico Espacios que inspiran: diseño de ambientes para la primera infancia’, a las 10h00, dirigido a docentes, educadores y cuidadores, el encuentro será en la nueva Sala Awawa, diseñada para potenciar el aprendizaje temprano a través del juego, la exploración y la conexión con la naturaleza. Esta actividad se desarrollará bajo previa inscripción: https://forms.office.com/r/HmHmVti0N8?origin=lprLink

Inauguración de la exposición comunitaria ‘Hitos del barrio. Aliadxs del huerto’, organizada junto al área de Mediación Comunitaria de la Fundación Museos de la Ciudad. La muestra reúne fotografía y experiencias interactivas para destacar el papel de los insectos beneficiosos en los huertos urbanos. Con ello, se busca cambiar la percepción sobre estos pequeños seres, promover el respeto a la biodiversidad y fortalecer el vínculo con la naturaleza. El acceso a esta actividad será libre, empezará a las 11h00.

Viernes 24 de octubre
Café científico ‘¿Qué nos queda cuando los glaciares se van?’, como parte del cierre de la exposición Glaciares: centinelas de la memoria. Este espacio invita a reflexionar sobre las consecuencias de la desaparición de los glaciares y sobre la urgencia de generar acciones colectivas frente al cambio climático. Además, pretende abrir un diálogo sensible que promueva la responsabilidad compartida en el cuidado del entorno natural. A partir de las 15h00,

Sábado 25 y domingo 26 de octubre
La Sala Awawa acogerá ‘Al ritmo de lxs wawas’, un taller de estimulación musical para la primera infancia, mediante la música y el juego, se fortalecerán los vínculos afectivos, se promoverá el bienestar integral y se incentivará la conexión cuerpo-mente desde los primeros años de vida. Esta propuesta también está incluida en el costo de la entrada al museo. Se realizará a las 11h30.

El valor de ingreso al museo es USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *