Agua para Calderón: nuevo tramo de tubería garantizará suministro constante a 500 mil habitantes
Quito, (Quito Informa).- En Calderón, San Antonio y Calacalí, inició la instalación de 15 kilómetros de nueva tubería para mejorar la distribución de agua potable a cerca de 500 mil personas. Esta obra forma parte del proyecto Agua para Calderón y consiste en construir la conexión que llevará el agua desde la planta de tratamiento hasta los tanques de distribución.
La tubería principal, de gran tamaño, llega hasta el desvío hacia San Juan de Calderón Alto, donde se conecta con la red existente y continúa su recorrido hacia los hogares de la zona, garantizando un suministro más seguro y constante.
Dos nuevas mallas de acero en la quebrada El Tejado reducen riesgos en La Gasca y La Comuna
Construcción de tanques
Paralelamente, se avanza en ampliación de siete tanques y optimización de 22 existentes como Carretas, Arenal, Llano Grande Alto, Cuatro Esquinas, Mariana de Jesús, Brisas y San José de Morán, el objetivo es cubrir la demanda actual y futura (2050) de los habitantes de la parroquia.
Actualmente, esta obra tiene un avance del 15 %, dentro de los plazos establecidos. El contrato, firmado el 18 de diciembre de 2024, contempla una inversión de USD 18,6 millones y un plazo de ejecución de 900 días, hasta julio de 2027.
Un sistema de última tecnología
La obra incluye la implementación de estructuras de control con enlace al sistema de monitoreo, control e información de la operación, a través la transmisión de datos, voz y video en tiempo real para una operación más eficiente. Este sistema se diseña bajo estándares internacionales con un nivel de confiabilidad del 99,99 %, garantizando la continuidad del servicio incluso en casos de fallos.
El diseño contempla un esquema redundante de fibra óptica y radiofrecuencia, que permitirá monitorear en línea el estado de los tanques, válvulas y caudales, así como integrar sistemas de vigilancia y alarmas.
Datos del proyecto agua para Calderón
El proyecto Agua Potable para Calderón es parte del ‘Programa de Agua Potable y Alcantarillado para Quito’, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), de España y recursos propios de la Epmaps.
Fases
La obra contempla cuatro fases: la línea de conducción Paluguillo – Puembo con una extensión de 14,6 kilómetros y una inversión: USD 49 millones, la línea de conducción Puembo a Calderón en una extensión de 25 kilómetros con una inversión de USD 41 millones, la planta de tratamiento de agua potable de Calderón con una inversión de USD 21 millones, y las redes y tanques de distribución.