Cuatro locales clausurados y decomisos de licor sin registro tras un operativo en Calderón
- Durante la intervención se inspeccionaron 14 establecimientos de alto riesgo a lo largo de la calle Geovanny Calles y en Llano Chico.
Quito, (Quito Informa). – Un amplio operativo interinstitucional realizado en las calles de Calderón, la noche del viernes 26 y madrugada del sábado 27 de septiembre dejó como resultado 4 locales clausurados por no contar con permisos vigentes, 3 recibieron suspensión temporal de actividades y en 3 se iniciaron procesos sancionatorios.
Entre las principales novedades se detectaron exceso de aforo, funcionamiento sin LUAE, condiciones de insalubridad, infraestructura en mal estado y la presencia de personas indocumentadas. Además, se decomisaron bebidas alcohólicas sin registro sanitario y cajetillas de cigarrillos de contrabando.
También puede leer: Más de 500 personas afectadas por emergencias en Quito recibieron ayuda humanitaria del Municipio
Esta actividad se desarrolló con el objetivo de reforzar el control en sectores priorizados y frenar el funcionamiento irregular de establecimientos económicos que operaban sin permisos y representaban focos de inseguridad.
En la jornada participaron 71 funcionarios municipales, encabezada por la Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito, en coordinación con la Policía Nacional, la Intendencia, la Agencia Metropolitana de Control, el Cuerpo de Bomberos, el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, la AMT, Quito Turismo y la Administración Zonal Calderón.
“La presencia interinstitucional en el territorio demuestra nuestro compromiso con la seguridad y la convivencia. Quito no tolerará actividades económicas irregulares que afecten la tranquilidad de los vecinos”, afirmó Andrés Borja, jefe de la Unidad de Control de Sitios Generadores de Inseguridad. Sus declaraciones ratifican la importancia de mantener una acción coordinada y permanente en todos los barrios de la capital.
La normativa vigente establece que todos los locales deben contar con Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAE) y cumplir con las condiciones de uso de suelo, higiene y seguridad.
