La fotografía, el arte y la reflexión palpitan en el Centro Cultural Metropolitano

Quito, (Quito Informa). – El Centro Cultural Metropolitano invita a recorrer tres propuestas expositivas que conectan la historia, la memoria social, la fotografía y el arte contemporáneo. En ‘Quito en imágenes y memorias’ los asistentes se sumergirán en historia y recuerdos. La entrada es libre.

Las muestras son:

‘Quito: Geografía de la protesta (1971–1983)’, presenta un recorrido por la memoria de las luchas sociales que marcaron la ciudad en la década de 1970 y principios de los años 80. Mediante gráficos, documentos y registros visuales, se visibilizan los repertorios de protesta y las manifestaciones colectivas que incidieron en la construcción de la identidad quiteña. Estará abierta hasta el domingo 19 de octubre de 2025, en la sala 1y 2.

Lea también: Talleres y lactarios: así serán los nuevos centros comunitarios Casas Somos en el sur

‘La ciudad, el campo y la piedra. La mirada de Jones Odriozola’, una muestra única que reúne el archivo fotográfico del arquitecto y urbanista uruguayo Jones Odriozola. En ella se observa la relación entre la ciudad, los espacios rurales y el paisaje andino, con la piedra como elemento de permanencia y memoria. Se exhibe en la Sala 5, podrá disfrutarla hasta el domingo 26 de octubre de 2025. El horario es de miércoles a domingo, de 09h30 a 16h30, último ingreso 16h00. Cuenta con el apoyo de la Embajada de Uruguay en Ecuador.

Mural ‘Composición’ de Jaime Andrade Moscoso (1913–1990); obra emblemática compuesta por 50 piezas metálicas y dos de piedra, creadas en 1986. Tras superar el paso del tiempo, el mural renace para el público, mostrando la fuerza del arte abstracto y su capacidad de evocar memoria. Estará disponible hasta abril de 2026, en el patio norte, de lunes a domingo, de 08h00 a 16h30.

Estas tres propuestas ofrecen diferentes miradas para comprender Quito, desde sus luchas sociales y su identidad; el diálogo entre ciudad, campo y naturaleza, pasando por la vigencia de la obra de un maestro del arte ecuatoriano.

Dirección Centro Cultural Metropolitano: calle García Moreno y Espejo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *