Reactivación con todo en La Mariscal: más de 2.300 nuevos negocios y grandes eventos
Entrevista
Quito (Quito Informa). – La Mariscal vive un proceso de reactivación integral que combina cuatro ejes: seguridad, urbanismo, innovación y desarrollo productivo. El objetivo del Municipio de Quito es devolver el dinamismo y atraer nuevamente a vecinos, comerciantes, visitantes e inversionistas a uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad más linda del mundo.
Una muestra de esta reactivación es que, entre enero y septiembre de este año, se han abierto 2.315 nuevos negocios, entre los que destacan gimnasios y restaurantes.
“Estamos siguiendo la directriz del alcalde Pabel Muñoz, ya estamos activados y se siente. Los vecinos están contentos, la gente ha regresado al barrio y se ve más movimiento. Han incrementado muchos negocios, más del 15% en ventas en estos últimos 3 meses y seguimos encaminados”, explicó Leandro Buratovich, administrador zonal, en entrevista para Quito Informa.
El desarrollo productivo de la zona también se impulsa con la generación de eventos que permiten a la ciudadanía apropiarse del espacio público y, a la vez, generar ventas en los negocios del sector. La Expo Café 2025, realizada el último fin de semana, es un ejemplo de ello: en un solo día, 16 mil personas acudieron a La Mariscal y los negocios del sector facturaron USD 146 mil. Como parte de las 3.001 para Quito, en los próximos meses llegarán otros grandes eventos como la ‘Cangrejada Fest’ y nuevos festivales gastronómicos y musicales en la plaza El Quinde, donde se programarán conciertos de jazz y blues.
La Mariscal se reactiva con aroma de café y la fuerza ciudadana en la Expo Café de Quito 2025
Oportunidades de inversión
A finales de noviembre está prevista la realización de una rueda de negocios para vincular a inversionistas con los predios deshabitados de la zona. El propósito es consolidar una oferta en dos ámbitos: desarrollo comercial y residencialidad, explicó Buratovich. “Queremos crecer de una forma organizada, donde existan espacios de cultura, entretenimiento, de textiles, restaurantes, cafeterías y discotecas”, señaló.
Con esta visión, se busca que la avenida Amazonas se convierta en un outlet con tiendas de marcas textiles de renombre, similar a La Gran Vía, en Madrid – España, o a la Quinta Avenida, en Nueva York – Estados Unidos. Mientras tanto, el perímetro aledaño a la plaza El Quinde se mantendrá como la zona rosa del sector.
Distrito de Innovación
Otro pilar clave en este proceso de reactivación será el Distrito de Innovación que se ubicará en el entorno del parque Gabriela Mistral. “Lo que queremos hacer es juntar a los empresarios que tienen experiencias con propuestas de innovación de los estudiantes universitarios”, explicó el administrador zonal.
El Distrito de Innovación aprovechará de forma estratégica la ubicación de siete universidades reconocidas del país, con más de 100 mil estudiantes, quienes podrán vincularse con empresas innovadoras y el sector público, para fomentar un ecosistema de emprendimiento, desarrollo, tecnología y soluciones.
Municipio y sector privado apuestan por el primer Distrito de Innovación en La Mariscal
Control del espacio público
Una de las principales preocupaciones de los vecinos ha sido la inseguridad en el sector, por ello, el Municipio coordina operativos interinstitucionales permanentes para mantener el control del espacio público. En estas acciones participan la Policía Nacional, la Dirección Antinarcóticos, la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), la Agencia Metropolitana de Control (AMC), entre otros, que se encargan de brindar seguridad a propios y visitantes.
Además, en la zona funciona un Puesto de Mando Operativo (PMO), dirigido por la Secretaría de Seguridad del Municipio, para una respuesta inmediata ante cualquier acontecimiento. En el polígono de la plaza El Quinde se instalaron 17 cámaras de seguridad, entre móviles y de reconocimiento facial, que facilitan el control. También se dispone de altavoces y de un chat de comunicación con los Comités de Seguridad.
Para el administrador zonal, Leandro Buratovich, la reactivación de La Mariscal ya es una realidad palpable y se fortalecerá aún más con la nueva Ordenanza que se tramita en el Concejo Metropolitano. Esta normativa ofrecerá mayores incentivos y beneficios a quienes decidan establecerse en este sector, consolidándolo como un punto estratégico de desarrollo, comercio e innovación. Aunque aún falta mucho por hacer, se están dando pasos importantes.