Agua para Calderón: la planta de tratamiento alcanza el 58% de avance y suma respaldo internacional
- Autoridades del BID y Agencia Española verificaron que la construcción de la Planta de Tratamiento de Agua de Calderón cumple en los cronogramas previstos.
Quito, (Quito Informa).- La Planta de Tratamiento de Agua Potable Calderón, parte del megaproyecto Agua para Calderón, ya alcanza un 58% de avance en su construcción. Esta obra mejorará la provisión de agua potable a más de 500 mil habitantes del norte del Distrito.
Agua para Calderón: nuevo tramo de tubería garantizará suministro constante a 500 mil habitantes
“Esta visita es importante porque se constata el resultado del trabajo y la solidez institucional de la Empresa de Agua de Quito como líder de la región en la provisión de agua potable y alcantarillado”, indicó Verónica Sánchez, gerente de la Epmaps, al destacar la trayectoria de éxito que tiene la alianza estratégica con el BID, durante más de cuatro décadas.
Durante la visita, los delegados recorrieron las principales áreas de la planta: Reservorio de agua cruda, los edificios de dosificación y bodega, de transformación, de cloración, de administración y control; el área de Floculación, sedimentación y filtración; el tanque de agua tratada y la zona de tratamiento de lodos.
La Planta de Calderón, considerada la tercera fase del proyecto integral de agua potable, cuenta con una inversión de USD 21 millones y tendrá capacidad de procesar 1.300 litros por segundo (l/s), en dos módulos de 650 l/s cada uno. Esta obra permitirá mejorar la continuidad y calidad del servicio de agua potable en Calderón, parroquia urbana más poblada del Distrito Metropolitano de Quito, beneficiando a cerca de 500 mil habitantes.
Fases del proyecto
El proyecto de Agua Potable para Calderón contempla cuatro fases:
- Línea de conducción Paluguillo – Puembo (14,6 km), con una inversión de USD 49 millones.
- Línea de conducción Puembo – Calderón (25 km), con una inversión de USD 41 millones.
- Planta de Tratamiento de Agua Potable Calderón, en ejecución, con una inversión de USD 21 millones.
- Redes y tanques de distribución, actualmente en proceso.
El recorrido estuvo liderado por la gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS-Agua de Quito), Verónica Sánchez, acompañada de su equipo técnico. También participó Elena Palomar, representante en Ecuador de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), entidad que junto con el BID y la empresa municipal financia el proyecto.