Señalización que resiste en el tiempo: Municipio aplica pintura de última tecnología en las calles de Quito
Quito, (Quito Informa).- La capital avanza hacia una movilidad más ordenada y para mejorar la señalización vial en las calles de la ciudad se aplica pintura termoplástica de alta resistencia y última tecnología, que dura más que la pintura tradicional y permite aprovechar mejor la inversión pública.
El plan integral de señalización horizontal con pintura termoplástica abarcará más de 67 kilómetros de vías en Quito.
Calles y ciclovías más seguras con nueva señalización en Quito
Intervención en sectores estratégicos
Todas la vías que se esta interviniendo con pintura termoplástica tienen las señalizaciones necesarias, por ejemplo: división de carril, línea de ceda o pare, flechas de direccionamiento, cruces peatonales, si además la vía tiene ciclovía se pinta las líneas de segregación de ciclovía, cruces seguros, pictogramas de ciclistas, entre otras se encuentran:
• Av. Rumichaca Ñan (tramo Av. S25 Solanda – Vía La Ecuatoriana)
• Av. De los Libertadores (Jacinto Collahuazo – Templo de la Libertad)
• Av. De la República (Av. América – Av. 10 de Agosto) y (Av. Amazonas – Av. 6 de Diciembre)
• Juan de Ascaray (Int. De la Y – Av. Amazonas)
• Av. Real Audiencia (Av. Diego Vásquez de Cepeda – Humberto Marín)
• Tomás de Berlanga (Av. Amazonas – Av. Shyris), entre otras.
• (entre otras).
Para facilitar los trabajos en estas vías, de manera temporal se retiraron los bolardos que delimitan la ciclovía. Estos serán repuestos una vez concluyan las labores de señalización horizontal. Con el fin de agilizar la ejecución y minimizar las molestias a la ciudadanía, los equipos municipales trabajan en horarios diurnos y nocturnos.
René Paredes, vecino de la Real Audiencia, destacó: “Estas obras nos dan más seguridad, sobre todo a quienes usamos la bicicleta todos los días. Sabemos que mientras duran los trabajos puede ser un poco incómodo, pero vale la pena porque la señalización es más clara y duradera”.
El Municipio de Quito sigue construyendo una ciudad más inclusiva, con infraestructura que respeta a todos los actores viales y que proyecta una capital moderna, segura y sostenible.