Ven a conocer ‘Composición’: arte contemporáneo ecuatoriano lleno del color

  • La pieza forma parte de la colección del Museo Nacional del Ecuador y estará en exhibición hasta abril de 2026

Quito, (Quito Informa). – El mural ‘Composición’ del maestro Jaime Andrade Moscoso (1913–1990) vuelve a mostrarse al público tras un proceso de restauración que devolvió la fuerza cromática y la energía geométrica de esta obra creada en 1986. Se exhibe en el Centro Cultural Metropolitana (CCM) de lunes a domingo, de 09h00 a 16h30, la es entrada libre

‘Composición’ fue forjada con 50 piezas metálicas y dos de piedra, la obra es una maravilla del arte contemporáneo ecuatoriano. Andrade llevó el hierro pavonado a un nivel sorprendentemente innovador, un proceso que, más de tres décadas después, mantiene intactos los colores y las formas, sin repintura, ni soldadura.

Lea también: Estos son los talleres gratuitos en Casa de las Artes La Ronda: niños y adultos mayores son los protagonistas

“Nos encontramos con un hallazgo interesante: el maestro ya utilizaba hierro pavonado. Esto es sorprendentemente contemporáneo; está tan bien logrado que, con el tiempo, los colores no se degradaron”, dijo Patricia Rodríguez, restauradora de la Reserva Alberto Mena Caamaño, quien lideró junto al equipo técnico la recuperación de la obra.

La restauración consistió en análisis físico-químicos y una limpieza minuciosa con técnicas no invasivas. Con ello, los colores como el amarillo y el morado resurgieron y revelaron la intención original del artista, un mural que trasciende como parte de la memoria social y estética de la ciudad.

Acerca del mural
‘Composición’ permaneció varios años en el antiguo Ministerio de Vivienda, antes de pasar a custodia del Ministerio de Cultura y luego al Museo Nacional del Ecuador.

Hoy, tras su recuperación, se integra a la programación del CCM como una de las piezas emblemáticas para comprender la trayectoria de Andrade, artista que transitó por el indigenismo, ancestralismo, abstraccionismo y cinetismo, dejando una huella imborrable en el arte del país.

Dirección Centro Cultural Metropolitano: calles Moreno N3-151 y Espejo, esquina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *