Concejo Metropolitano aprobó resolución para mantener protocolos y vigilancia preventiva en Quito frente a movilizaciones

Quito, (Quito Informa).-  El alcalde Pabel Muñoz convocó a una sesión extraordinaria del Concejo Metropolitano para tratar la activación del Protocolo Metropolitano frente a eventos de conmoción social y las acciones ejecutadas por la Corporación Municipal de cara al anuncio de movilizaciones.

«En está sesión extraordinaria del Concejo discutimos cómo nos hemos venido preparando desde que se anunciaron movilizaciones en el país. Recuerden, el Gobierno tomó una decisión, desde mi punto de vista inadecuada, errónea e inconsulta, y eso motivó que los actores sociales digan queremos entrar en movilizaciones», informó el alcalde en una transmisión en vivo por sus redes sociales.

Tras la sesión, que se desarrolló de manera reservada, la concejala Estefanía Grunauer informó que el Concejo exhortó al Gobierno Nacional a conformar mesas de diálogo que permitan encauzar soluciones a los problemas que atraviesa el país. Recalcó además que el Municipio mantendrá los protocolos preventivos para resguardar los bienes públicos y las estructuras estratégicas del Distrito.

Quito no se detiene: protocolos activados, servicios municipales garantizados y protección de infraestructuras esenciales

La secretaria de Seguridad, Carolina Andrade, explicó que el Protocolo, elaborado en marzo de 2023, define las responsabilidades, niveles de coordinación y funciones de las entidades municipales en casos de conmoción social, en articulación con la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

“Por disposición del Alcalde, este protocolo ya se aplica desde el 22 de septiembre en su fase preventiva: se activó el monitoreo y análisis permanente, se reforzó la coordinación con la Policía y las FFAA, se solicitaron los planes de contingencia a toda la Corporación Municipal y se actualizó el inventario logístico para atender emergencias”, detalló Andrade.

Quito cuenta con 10.510 infraestructuras estratégicas, de las cuales más de 800 fueron priorizadas por nivel de riesgo. De estas, 127 presentan riesgo alto, entre ellas plantas de agua potable, sistemas de saneamiento, instalaciones de movilidad y transporte, el Metro de Quito y puntos de distribución de gasolina y gas. Las Fuerzas Armadas ya brindan resguardo en varios de estos sitios, como la planta de tratamiento de agua El Troje.

Resolución del Concejo Metropolitano

Artículo 1.- Condenar la violencia en todas sus formas, sin importar su origen y provenga de donde provenga.

Artículo 2.- Demandar del Estado y del Gobierno Nacional todas las acciones preventivas posibles para evitar que en el Distrito Metropolitano de Quito y en otras ciudades del país se generen actos de violencia, ya sea de quienes levantan sus justas demandas y de quienes deben precautelar el orden y la paz respetando los derechos humanos.

Artículo 3.- Solicitar al señor Alcalde de Quito, mantenga en estado de alerta a toda la corporación municipal para continuar con los protocolos de prevención y precautelar las infraestructuras estratégicas del Distrito Metropolitano de Quito y mantenga la coordinación con entidades nacionales, como las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo; así como también, con entidades del Gobierno Nacional.

Artículo 4.- Exhortar a todas las partes depongan cualquier actitud beligerante e inicien diálogos sobre las decisiones que han generado inconformidad y que los mismos tengan como objetivo último, el bienestar de las familias ecuatorianas.

Quito en control

Los servicios municipales operan con normalidad en todo el Distrito. Desde la sala situacional del COE Metropolitano se realiza un monitoreo permanente de la ciudad para responder de manera oportuna ante cualquier eventualidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *