De norte a sur, el mantenimiento de ciclovías avanza en un 70%

Quito, (Quito Informa).- Las ciclovías en Quito ahora son más cómodas y seguras: el Municipio avanza con el mantenimiento de 131 kilómetros de rutas. Hasta ahora, ya se ha completado el 70% de los trabajos. El objetivo es que la infraestructura ciclista se mantenga en buen estado, cuidando la seguridad y la experiencia de quienes usan la bici todos los días.

Los trabajos se realizan en todos los sectores de la ciudad, desde el centro hasta el norte, sur y los valles. Entre los tramos más concurridos que se están renovando están la Av. Amazonas, Av. Rumichaca Ñan, Ruta Viva, Av. Simón Bolívar y Av. Mariana de Jesús. Así, pedalear por Quito se vuelve más fácil y agradable para todos.

De los ‘tallarines’ al cielo despejado en la Av. 6 de Diciembre: soterramiento, veredas y parque renovado

Señalización

Durante el año, la Empresa Pública Metropolitana de movilidad y obras Públicas (Epmmop) ejecutó labores de señalización horizontal y vertical con pintura acrílica y termoplástica de alta durabilidad, en varias de las ciclovías, y ha implementado cruces seguros, pictogramas de ciclistas, cajas de espera (“box”), líneas divisorias e instalación de bolardos. Estas intervenciones se han realizado en vías como la Av. Rumichaca Ñan con 5,4 km y la Av. Real Audiencia con 7,7 km, de ciclovías, además de cruces peatonales y pasos seguros en Quitumbe Ñan, Libertadores y sectores de alta demanda ciclista.

En este mes de octubre se intervendrán 20,3 kilómetros de ciclovías distribuidos en tramos claves de vías como Juan Montalvo, Río Santiago, Alfonso Lamiña y la Av. Interoceánica, Atahualpa, Iñaquito, Eloy Alfaro, De la República, Antonio de Ulloa, Versalles, Bourgeois, Rumipamba, Jorge Juan, Guayaquil, Gral. Epiclachima, Av. La Prensa, Av. Morán Valverde y Luis Cordero, entre otras. Estas acciones forman parte del cronograma que garantiza continuidad en el mantenimiento de toda la red.

Inversión

La inversión anual destinada a este plan alcanza los USD 650 mil, con el objetivo de mantener y renovar la señalización de la infraestructura ciclista del DMQ y consolidar a la bicicleta como una alternativa real, segura y sostenible de transporte.

María Fernanda Ortiz, usuaria frecuente de la ciclovía de la Av. Amazonas, destacó: “Con la nueva señalización me siento más segura al movilizarme en bicicleta. Los cruces son más visibles y eso ayuda tanto a ciclistas como a conductores.”

Con estas acciones, Quito fortalece su compromiso con una movilidad activa, segura y sostenible, y continúa construyendo una ciudad más ordenada y accesible para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *