Quito deja atrás una revocatoria fallida y sigue concentrada en entregar 3.001 obras
Quito, (Quito Informa).- En una rueda de prensa ofrecida este martes, el alcalde Pabel Muñoz agradeció al pueblo quiteño por no sumarse a lo que calificó como “vientos de desestabilización” tras el cierre de una revocatoria que intentó impulsarse en su contra y que no logró entregar las firmas requeridas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Agradezco a los quiteños y quiteñas por no sumarse a estos vientos de desestabilización. Lastimosamente siento que este no será el último capítulo. Este deseo de revocatoria no pudo concluir porque no tuvo apoyo ciudadano.Ventajosamente nunca perdí mi enfoque central: que Quito renazca con obras e inversiones. Que nuestros quiteños no tengan ilusión de migrar”, sostuvo el alcalde.
Muñoz recordó que este proceso fue más un acto político que un ejercicio genuino de democracia, y reiteró que los argumentos en su contra, que señalaban incumplimiento del plan de trabajo, carecen de sustento.
“Mi plan de gobierno se encuentra cumplido al 65%, y los ejes de planificación superan el 90%”, puntualizó.
Obras y resultados que hablan por sí mismos
Durante su intervención, el alcalde destacó los principales logros alcanzados en dos años de gestión, con una inversión que supera los USD 1.500 millones en servicios, compra pública y obras.
Entre los avances mencionados se encuentran:
- Más de 100 millones de viajes en el Metro de Quito.
- Reemplazo de la flota de trolebuses diésel por unidades eléctricas.
- Más de 5.000 títulos de propiedad entregados, liberados de hipoteca, superando lo hecho por las dos administraciones anteriores.
- Bono de 25 dólares mensuales para alimentación de niños de 0 a 5 años que asisten a los servicios municipales.
- Tres comedores comunitarios abiertos en distintos sectores de la ciudad.
- Reducción a la mitad del embarazo adolescente en colegios municipales.
- Unidades educativas repotenciadas, con mejores espacios y equipamiento.
- Capital semilla para emprendedores, con líneas específicas dirigidas a mujeres.
- Más de 500 parques repotenciados y 145 kilómetros de vías rehabilitadas por año.
“No fue una victoria personal, fue una victoria de la ciudad”
El alcalde aclaró que no asume el desenlace de la revocatoria como un triunfo individual, sino como una muestra de madurez cívica y respaldo ciudadano al trabajo realizado.
“Esta no la asumo como una victoria personal sino como una victoria de la ciudad. Los quiteños no apostaron por la inestabilidad ni el caos, sino por el trabajo, por las obras y por el desarrollo”, enfatizó.
Sobre el proceso de recolección de firmas, Muñoz informó que los promotores entregaron apenas 4.500 firmas y luego pidieron que se les devuelva la documentación para evitar la verificación.
“Creo que el CNE debe verificar y calificar las firmas presentadas, porque la ciudadanía se siente burlada. Que se califique lo entregado y se dé una foto final de lo que fue el proceso, para saber si esas firmas tienen autenticidad o no”, indicó.
Finalmente, planteó una reflexión sobre el uso responsable de los mecanismos democráticos:
“Quien activa medidas jurídicas y democráticas y no las cumple, al menos debería asumir la pérdida de tiempo y recursos que las entidades invirtieron en esto.”
Quito sigue en marcha
Muñoz reiteró que Quito no se distrae y que la administración municipal mantiene el rumbo con su compromiso de entregar 3.001 obras durante los cuatro años de gestión, enfocadas en generar empleo, dinamizar la economía, recuperar espacios públicos y fortalecer la seguridad.
“Nuestra promesa sigue firme: 3.001 obras para recuperar el espacio público, ver a los niños jugar en los parques, apoyar a la Policía en la seguridad y consolidar a Quito como la locomotora del desarrollo nacional.”