El servicio de recolección de basura en Quito no se detendrá, pese a cambios impuestos por el Gobierno
Quito (Quito Informa).- Este sábado, el alcalde capitalino, Pabel Muñoz, se pronunció sobre la decisión del Gobierno Nacional de eliminar el cobro de la Tasa de Recolección de Basura (TRB) en las planillas eléctricas. Según su pronunciamiento, se trata de una resolución apresurada, unilateral y sin sustento técnico ni jurídico.
También puede leer Deuda del Gobierno con municipios pone en riesgo obras y pagos a proveedores, advierte Pabel Muñoz
Muñoz indicó que en la capital, el convenio que permite este cobro a través de la Empresa Eléctrica Quito está vigente hasta diciembre de 2025. Además señaló que desde agosto, el Municipio solicitó su renovación, pero no ha recibido respuesta del Ministerio de Energía ni de las autoridades competentes.
El alcalde advirtió que romper de forma unilateral este acuerdo pone en riesgo la sostenibilidad financiera de la ciudad y afecta un servicio esencial que beneficia a más de tres millones de quiteños. No obstante, aclaró que la recolección de basura y limpieza urbana continuará operando con normalidad.
A esta decisión se suma la deuda de aproximadamente USD 140 millones que el Gobierno mantiene con el Municipio de Quito, monto que impacta en la ejecución de obras y servicios públicos.
El alcalde Pabel Muñoz señaló que, de mantenerse la medida, la ciudad deberá buscar alternativas para sostener el servicio, entre ellas trasladar el cobro de la tasa a la planilla de agua potable. Este esquema sería progresivo y no regresivo, lo que implica que los grandes generadores de residuos y los sectores con mayor capacidad de pagoasumirían un aporte mayor, protegiendo a la mayoría de familias quiteñas.
“El servicio en la ciudad se mantendrá con normalidad, pero debe quedar claro el origen y quiénes provocan esta situación. ¿Tiene sentido abrir un frente adicional en este momento y de esta forma? Les mantendré informados”, expresó el alcalde Muñoz.