Acoso bajo la lupa: Quito actualiza estudio para fortalecer la seguridad en el transporte público
Quito, (Quito Informa). – Para que moverse por Quito sea cada vez más seguro, especialmente para las mujeres, la Secretaría de Seguridad actualiza su Estudio Anual de Violencia Sexual. A través del Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana se analizan los casos de acoso y abuso en el transporte público y en el Metro de Quito. El objetivo es conocer de cerca la realidad, medir los avances de las estrategias aplicadas y fortalecer las acciones que garanticen un transporte libre de violencia para todas y todos.
Este estudio busca identificar tendencias, evaluar el impacto de las acciones implementadas y fortalecer las políticas públicas destinadas a garantizar un entorno seguro para las mujeres en el transporte público.
Durante 2024, los resultados reflejaron que 4 de cada 10 usuarias del Transporte Metropolitano (Trolebús, Ecovía y Corredor Central Norte) afirmaron haber sido víctimas de algún tipo de acoso o abuso sexual. En el caso del Metro de Quito, una de cada 10 usuarias reportó haber enfrentado situaciones similares durante sus desplazamientos.
Aunque la incidencia varía según el sistema de transporte, en ambos persisten barreras que dificultan la denuncia, como la falta de tiempo, el desconocimiento del agresor o la percepción de que el hecho “no es lo suficientemente grave” para ser reportado.
La actualización de este estudio es un insumo clave para evaluar el impacto de la estrategia “Cero Acoso”, fortalecer los mecanismos de prevención, atención y denuncia, y avanzar hacia un sistema de transporte público más seguro y libre de violencia.
Los resultados finales serán presentados el 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y permitirán medir los avances alcanzados en la construcción de una movilidad más segura, inclusiva y con enfoque de derechos.
El Municipio de Quito mantiene su labor constante para fortalecer la prevención de la violencia de género y brindar entornos seguros para todas las personas, especialmente para las mujeres, en el espacio público y en el transporte urbano.