«El Gobierno Nacional le ha dado la espalda a los municipios», advierte Pabel Muñoz

Quito (Quito Informa). –  El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, cuestionó la falta de diálogo y coordinación del Gobierno Nacional con los municipios del país. Señaló que se les ha “dado la espalda” a los gobiernos locales, situación que calificó como grave.

“Si uno miraría en contexto, no encuentro un Gobierno que le haya dado la espalda de la forma en que el Gobierno actual le ha dado a los municipios. Nos deben recursos. Tenemos un canal de diálogo absolutamente bloqueado, de hecho, diría inexistente. Para mi este es un grave problema que tiene el Gobierno Nacional”, afirmó Muñoz, este martes, en rueda de prensa.

El alcalde explicó que una de las principales preocupaciones es la decisión unilateral del Gobierno de impedir que las empresas eléctricas continúen cobrando la tasa de recolección de basura, medida que, según dijo, tendrá un fuerte impacto en las finanzas municipales. Solo en el caso de Quito, esto representaría una afectación a la recaudación de USD 72 millones. “Evidentemente va a afectar las obras en la capital de la República”, advirtió.

Eliminar la tasa de basura sin diálogo ni planificación es una medida antitécnica que afecta a Quito 

Muñoz también lamentó la falta de respuesta del Gobierno a temas estratégicos para la capital, como la ampliación del Metro de Quito o la autorización para que los Agentes de Control Metropolitano puedan contar con armamento no letal, ambos temas llevan un año sin respuesta.

«Simplemente no nos contestan, simplemente a los municipios, hablo por Quito, nos dejan en visto en las comunicaciones, en temas tan importantes», puntualizó.

Asimismo, recordó que en la reunión mantenida el 2 de septiembre con la Canciller y el Ministro del Interior, los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca solicitaron la creación de un canal formal de diálogo para coordinar distintos temas, algo que no ha ocurrido

“Ambos estamos administrando el Estado. El Estado está compuesto por el nivel nacional y los distintos niveles de gobierno. Ambos administrando el Estado tenemos puntos que articular, que conversar, sin embargo, tenemos cero interlocuciones, no tenemos un canal de diálogo”, enfatizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *