Municipio de Quito activa medidas para proteger derechos durante la protesta social
Quito, (Quito Informa). – El Municipio de Quito, a través de sus Juntas Metropolitanas de Protección de Derechos, el Consejo de Protección de Derechos y de la Secretaría de Inclusión Social, ha adoptado medidas administrativas inmediatas para garantizar la protección integral de mujeres, personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes frente a los posibles riesgos derivados de las jornadas de protesta en la ciudad.
Estas acciones, amparadas en la Constitución de la República del Ecuador y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, buscan asegurar el respeto a la vida, la integridad y la dignidad de los grupos de atención prioritaria, en concordancia con el principio del interés superior del niño y la niña y el derecho a una vida libre de violencia.
Lea también: Estas son las medidas preventivas que el Municipio de Quito ha tomado para mantener el orden y servicios activos
Medidas adoptadas
Las Juntas Metropolitanas de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia de las zonas Quitumbe, Centro, Calderón y La Delicia, junto con las Juntas Metropolitanas de Protección de Derechos de Personas Adultas Mayores, resolvieron exhortar a los Ministerios de Defensa, del Interior y de Educación para:
- Garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos durante las movilizaciones
- Evitar el uso excesivo de la fuerza, especialmente en espacios donde se encuentren mujeres, personas mayores y menores de edad
- Implementar mecanismos que permitan proteger la seguridad y continuidad educativa de niñas, niños y adolescentes, sugiriendo la adopción temporal de la modalidad virtual cuando existan riesgos en su desplazamiento
Asimismo, se dispuso a la Secretaría de Salud del Municipio de Quito que brinden atención médica y psicológica inmediata a las personas afectadas o en situación de riesgo, especialmente en sectores donde se han reportado enfrentamientos, como la comuna San Miguel del Común.
En una resolución específica, la Junta Metropolitana de Protección de Derechos de las Mujeres y Personas Adultas Mayores de Calderón prohibió expresamente al Ministerio de Defensa y al Ministerio del Interior ejecutar acciones violentas o represivas dentro de dicha comuna. Además, solicitó a la Cruz Roja Ecuatoriana activar brigadas humanitarias y al Ministerio de Salud Pública garantizar atención médica y psicosocial constante.
Pronunciamiento del Consejo de Protección de Derechos
El Consejo de Protección de Derechos de Quito expresó su profunda preocupación ante los graves hechos de violencia registrados en la ciudad e hizo un llamado al Estado ecuatoriano a cumplir con su obligación constitucional e internacional de brindar protección integral a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y pueblos y nacionalidades indígenas que participan en manifestaciones o acciones colectivas.
El Consejo recordó que estos grupos son de atención prioritaria y que gozan del derecho a participar y expresarse libre y pacíficamente sin ser objeto de represión estatal. Reiteró además que toda acción estatal debe garantizar el respeto a la identidad cultural, la seguridad y el ejercicio de derechos bajo los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad.
En ese contexto, el Consejo manifestó su solidaridad con las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades del Distrito, reafirmando el compromiso institucional de velar por el ejercicio del derecho a la protesta social, a la vida, a la dignidad y a los derechos fundamentales.
Compromiso municipal con los derechos humanos
El Municipio de Quito, a través de la Secretaría de Inclusión Social y el Consejo de Protección de Derechos, realizará el seguimiento al cumplimiento de las medidas adoptadas, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la igualdad, la no discriminación y la paz social en el Distrito Metropolitano. El Secretario de Inclusión Social manifestó su “profunda preocupación y rechazo ante los hechos de violencia y racismo acontecidos en el marco de las movilizaciones sociales del Paro Nacional en curso”.