Así actúa el Municipio de Quito para reducir desigualdades y generar oportunidades
Quito (Quito Informa). – El deterioro de las condiciones de vida en el país durante los últimos años ha generado un incremento de problemáticas sociales en la capital, como el abandono de personas adultas mayores, el aumento de personas en situación de calle, la deserción escolar y la desnutrición infantil. Ante esta dura realidad, la actual administración municipal impulsa políticas sociales y económicas que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables.
Una de las medidas más relevantes ha sido la generación de políticas sociales en varios ámbitos, entre ellas el apoyo a la primera infancia, es así que, a partir de 2026, el Municipio entregará un voucher mensual de USD 25 a las familias que enfrentan hambre y cuyos hijos e hijas asisten a los Centros de Desarrollo Infantil y establecimientos municipales de educación inicial.
“Es la primera vez que entregamos un bono complementario para que las familias tengan USD 25 mensuales que podrán ser canjeados en los mercados de Quito”, aseguró el alcalde.
Los adultos mayores, considerados los ‘mimados’ de Quito también son beneficiarios de los programas sociales del Municipio. Más de 20 mil participan del modelo de atención integral de ‘60 y PiQuito’, desarrollado por la Unidad Patronato Municipal San José, un referente de cuidado y acompañamiento que fomenta un envejecimiento activo, digno y con derechos.
Quito deja atrás una revocatoria fallida y sigue concentrada en entregar 3.001 obras
Espacios para encontrar trabajo
Durante la administración del alcalde Pabel Muñoz, el Municipio de Quito ha organizado cinco ferias de empleo, a través de las cuales se gestionaron 7.737 vacantes, consolidando estos espacios como una oportunidad efectiva para que los ciudadanos puedan encontrar trabajo.
Hasta septiembre de 2025, cerca de 600 personas se han vinculado laboralmente tras asistir a la feria del 18 de julio.
Segunda feria de empleo del Municipio de Quito convocó a miles de personas
Apoyo a nivel educativo
En el ámbito educativo, el Municipio impulsa acciones concretas para reducir la deserción escolar universitaria. Durante 2025 se entregarán 525 becas por un monto de USD 1.100 cada una, dirigidas a jóvenes que cursan estudios en universidades e institutos técnicos y tecnológicos de la ciudad.
“Hemos pasado de 383 becas en 2023 a 525 este año” señaló Jacques Ramírez, secretario de Inclusión Social. Esto evidencia el esfuerzo municipal por mejorar los indicadores de bienestar y equidad en la capital.
Asimismo, se mantienen las becas de excelencia académica, que pasaron de 150 en 2023 y 2024, a un total de 240 en 2025.
Apoyo a emprendedores
Otro eje clave para la generación de oportunidades y empleo es el apoyo a los emprendedores quiteños, que también fomenta la autonomía económica de los hogares. Desde el inicio de la actual administración, el Municipio ha entregado USD 1 millón 765 mil 512 en capital semilla, distribuidos de la siguiente manera:
- 2023: USD 552.432,60
- 2024: USD 1’009.992,51
- 2025: FonQuito Mujer: USD 203.087,39
Además, para este año, 51 emprendimientos ganadores recibirán USD 1’009.068,61, recursos que permitirán impulsar la economía local y generar oportunidades para mejorar la calidad de vida de familias en Quito.
Emprendimientos de mujeres toman impulso con apoyo de ConQuito
Atención en salud
La Secretaría de Salud del Municipio ha consolidado servicios municipales dignos y de calidad para la ciudad, con un modelo de atención accesible, centrado en la persona y que responde a las necesidades de la población en todas las etapas de la vida. La atención se prioriza a personas en situación de vulnerabilidad. La ciudad cuenta con tres Unidades Metropolitanas:
- Unidad Sur (La Ferroviaria): funciona como centro ambulatorio de especialidades y ofrece servicios especializados en medicina general, medicina familiar salud mental, ginecología, pediatría, cardiología y otras especialidades; además de servicios complementarios como laboratorio clínico y terapia física.
- Unidad Centro (Centro Histórico): también brinda atención ambulatoria, servicios de salud sexual, terapia física y rehabilitación. Recientemente amplió su infraestructura a 4.960 m², beneficiando a 30.000 personas con servicios integrales que incorporan enfoque de derechos, género, inclusión y equidad.
- Unidad Norte (Cotocollao): opera como un hospital del día, con espacios quirúrgicos para intervenciones y procedimientos especializados ambulatorios.
Servicios de salud municipal atienden a miles de quiteños cada mes
Comedores comunitarios
Como parte de la política de protección social del Municipio, la ciudad cuenta con tres comedores comunitarios: IESS FUT (sur), Conocoto (valle) y en Calderón (norte). En estos espacios se atiende diariamente a personas en situación de vulnerabilidad, es decir, adultos mayores, personas habitantes de calle y familias en situación de movilidad humana.
Los comedores, además de brindar alimentación saludable y nutritiva, ofrecen atención integral en salud, terapia psicosocial, educación comunitaria, desarrollo de habilidades pre-laborales, derivación a servicios complementarios, entre otros.