Metro de Quito: satisfacción ciudadana alcanza 9,5/10 gracias a la eficiencia y seguridad del servicio
- Según las cifras, mujeres y jóvenes marcan tendencia: 58 % de usuarias son mujeres y 41,7 % tienen entre 18 y 29 años
Quito, (Quito Informa).- El Metro de Quito continúa generando impactos positivos en varias áreas que van más allá del viaje diario, según las estadísticas Metro en Cifras, correspondiente a septiembre de 2025. La información demuestra la creciente confianza de la ciudadanía calificando el servicio con un 9,5 sobre 10.
Gracias a la decisión de miles de personas de trasladarse en los trenes eléctricos del sistema, la capital ha evitado la emisión de más de 107 toneladas de CO₂, equivalente a la preservación de 4,8 millones de árboles y al ahorro de cerca de 2 millones de galones de combustible. Estos resultados respaldan la alta calificación ciudadana del servicio, que alcanza 9,5 sobre 10 puntos.
El Metro de Quito ya superó los 105 millones de viajes, esto es un incremento del 15,7 % en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que implica un promedio de 22 mil viajes más por día en un transporte sostenible.
Las estaciones con mayor cantidad de viajes iniciados siguen siendo Quitumbe, Labrador, Iñaquito, San Francisco y Recreo. Por su parte, los destinos más frecuentes de los viajes en el Metro de Quito son las estaciones Iñaquito, San Francisco, Universidad Central, Carolina y Labrador.
Le puede interesar: Extensión del Metro a La Ofelia: estudios en marcha, Municipio está a la espera del aval del Gobierno
Perfil del usuario
Según los datos de septiembre, la mitad de los usuarios actuales son empleados privados, el grupo etario más frecuente es entre 18 y 29 años con el 41,7 % y se mantiene la preferencia del 58 % de mujeres viajando en el primer sistema subterráneo de transporte del país.
El sector de la capital que más viaja en este subsistema es la población del sur de la capital, representando el 50,5 % según la encuesta mensual de satisfacción.
Beneficios de usar este medio de transporte:
Económicos: Cada persona que usa el Metro reduce gastos de transporte y contribuye a que la ciudad ahorre en costos asociados a congestión, mantenimiento de vías y consumo de combustible. Además, al facilitar la movilidad, también potencia la economía local, permitiendo que más personas accedan a trabajo, comercio y servicios de manera rápida y eficiente.
Sociales: Viajar en Metro mejora la calidad de vida de la ciudadanía. Menos tiempo en tráfico significa más tiempo con la familia, estudios o actividades de recreación. También se traduce en mayor seguridad para quienes se trasladan diariamente y fomenta hábitos de movilidad activa y responsable.
Ambientales: Al sustituir viajes en carro particular o transporte contaminante, el Metro reduce la emisión de gases de efecto invernadero, ayuda a mantener el aire más limpio y contribuye a la preservación de espacios verdes, disminuyendo la presión sobre los recursos naturales.
En conjunto, estos beneficios muestran cómo el Metro de Quito no solo mueve personas, sino que mueve a la ciudad hacia un futuro más sostenible, saludable y eficiente.