¡Únete a un taller donde el arte y la ecología se encuentran: siembra creatividad y huertos!

Quito, (Quito Informa). –  El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) te invita a sumarte a un laboratorio creativo de arte y ecología urbana en lugares poco convencionales de la ciudad. Será una oportunidad para explorar diferentes expresiones artísticas mientras aprendemos a cuidar nuestro entorno, conectarnos con la naturaleza y valorar los saberes ancestrales.

El laboratorio es libre y abierto a todas las edades y se realizará el sábado 18 de octubre los domingos 19 y 26 de octubre a las 10h00 a 12h00. Inscríbete aquí, los cupos son limitados: https://forms.gle/TVCPKNsKPahfiDuq9

Esta actividad nace de la energía y compromiso de las comunidades que desde 2023 han cuidado el huerto urbano del CAC. Colectivos como LAS VECIS y Sierra Plástica han liderado mingas, talleres, ferias y tareas de mantenimiento, manteniendo viva la conexión entre arte, naturaleza y comunidad.

Lea también: ‘La ciudadanía pregunta, el alcalde contesta’: un espacio directo para escuchar a los vecinos

La comunidad como el motor de cuidado del ambienteEn 2024 se realizó un proceso de diálogo con los vecinos del sector, para identificar necesidades, potencialidades y problemáticas del espacio. Entre los principales desafíos señalados se destacan la falta de accesibilidad, la ausencia de señalética adecuada, la percepción de inseguridad y un limitado sentido de apropiación comunitaria del huerto.

A partir de este diagnóstico, surgieron propuestas desde la comunidad: imaginar un espacio ecológico activo, con árboles nativos, acceso libre para actividades deportivas, y una programación cultural que revitalice y transforme el entorno. Esta iniciativa responde a dichas propuestas, con el objetivo de fortalecer la participación barrial, fomentar el cuidado ambiental y reconocer el valor de los saberes ancestrales en la vida urbana.

Esta actividad se desarrollará en tres fases articuladas, que integran el diseño participativo, la intervención artística y la documentación pedagógica, con el objetivo de fortalecer la conexión entre arte, comunidad y ecología urbana.

  • Primera fase: enfocada un taller práctico donde se experimentará la importancia de cuidar y mantener huertos en espacios urbanos, así como también la resistencia de las plantas nativas y medicinales en espacios urbanos.
  • Segunda fase: artistas, vecinos del sector y otras comunidades interesadas podrán participar para co-crear y generar instancias de intercambio de saberes ambientales y conocimientos ancestrales, aplicados al contexto urbano. Una oportunidad para experimentar, dialogar y fortalecer el vínculo entre arte y ecología desde una perspectiva comunitaria.
  • Tercera fase: se centrará en la sistematización y publicación de los resultados del proceso. Se elaborará un documento educativo-comunitario que recopile los prototipos de diseño, las metodologías empleadas y las reflexiones colectivas surgidas durante el proyecto. El material será diagramado, impreso y distribuido como una herramienta de memoria, formación y posible replicabilidad en otros espacios similares.

Esta iniciativa impulsa la pedagogía, la participación ciudadana e invita a la reflexión sobre el cuidado del entorno.

Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *