Vecinos de cuatro barrios de Quito celebran la regularización de sus terrenos
Quito, (Quito Informa).- Con emoción y entre aplausos de las y los vecinos, el Concejo Metropolitano de Quito aprobó la regularización de cuatro barrios: Inga Bajo, Cooperativa de Vivienda José María Velasco Ibarra, Rumiñahui y San Carlos de Alangasí IX Etapa. Donde habitan cerca de mil personas que después de 20 años acceden a la titularización de sus terrenos.
La regularización de barrios le cambió la vida a más de 20 mil vecinos
Desde el barrio Rumiñahui, Manuel Quispe compartió la satisfacción de la comunidad: “Hemos esperado más de 20 años por este documento tan anhelado. Muchos de nuestros compañeros ya no están, pero sus hijos ahora podrán contar con la propiedad de su terreno”, manifestó.
“Sí a la regularización en menos tiempo, sí a la regularización sin hipoteca de títulos, no a la regularización de asentamientos en riesgo, y puerta cerrada a los traficantes de tierra”, dijo el alcalde, quien también llamó a la ciudadanía a mantenerse alerta frente al tráfico de tierras: “Cuidado se dejen engañar. Aún hay personas inescrupulosas que ofrecen terrenos que no podrán ser regularizados,”, enfatizó el alcalde Pabel Muñoz durante la sesión.
Concejo Metropolitano aprobó la Ordenanza de Regularización y titularización de barrios de Quito
Título sin hipoteca
La entrega de títulos sin hipoteca se incorporó en abril de 2024, luego de una ordenanza impulsada por el alcalde Muñoz. “Este fue un planteamiento en época de campaña, que, hoy, se convierte en una gran notica para la ciudad” mencionó el alcalde Pabel Muñoz durante la sesión y agradeció al equipo de trabajo que ha estado al frente de este proyecto. “Hoy, puede tomar prácticamente tres años el proceso de regularización y estos plazos se ha disminuido considerablemente. La eliminación de la hipoteca es una realidad”, dijo en aquel momento.
Un sentido reconocimiento
Durante la sesión extraordinaria, el alcalde Pabel Muñoz destacó el trabajo de la Unidad Especial Regula tu Barrio y de su directora, Geovanna Chávez, por avanzar con un proceso técnico y humano. “Este aplauso de los vecinos debe ser un compromiso para seguir trabajando con calidad y calidez por los barrios no regularizados”, expresó.
Por su parte, Geovanna Chávez explicó que la Unidad “ha trabajado de forma constante para devolverle a la gente la alegría de contar con sus títulos”.
La normativa aprobada contempla dos fases: la regularización del asentamiento y, posteriormente, la entrega de los títulos de propiedad.