Este viernes, la literatura guayaquileña llega al Centro Cultural Benjamín Carrión
Quito, (Quito Informa). – El Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal será el escenario de la presentación de ‘Deltas’, la segunda colección de narrativa de la editorial guayaquileña Brazo de Mar, a las 18h00. La entrada es libre.
Esta propuesta literaria nació gracias a un concurso del Instituto de Fomento de las Artes, Innovación y Creatividades (IFAIC), que apoyó la producción de obras de autores nacionales. La colección reúne tres novelas:
-
Cuando se fueron las libélulas, de Santiago Toral Reyes
-
Ese hilo que se rompe, de Mariella Manrique
-
Pulpo, de Andrea Itúrburu
Cada historia explora la resistencia de sus personajes a los valores patriarcales en distintos entornos de Guayaquil, mostrando una mirada fresca de la ciudad y su vida contemporánea.
En Cuando se fueron las libélulas, Mateo, un profesor de biología divorciado que regresa a la casa de sus padres, enfrenta un extraño síndrome: la muerte accidental parece rodearlo constantemente.
Ese hilo que se rompe sigue a una niña de clase media que atraviesa la adolescencia en la Guayaquil de principios de los 80, en plena Guerra de Paquisha.
Por su parte, Pulpo narra la vida de Roxana, una directora creativa en una agencia publicitaria, cuya apariencia y conducta fueron moldeadas para encajar: pelo lacio, sonrisa medida, peso controlado.
Los autores de la colección conversarán sobre sus obras con Eduardo Varas, periodista y escritor, en un encuentro abierto al público que promete acercar a los lectores a la nueva narrativa guayaquileña.
Sobre los autores de Deltas:
Santiago Toral Reyes (Guayaquil, 1986): escritor, editor, docente y traductor. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Casa Grande y una Maestría en Comunicación Audiovisual con especialidad en ficción, en la Universidad Católica Argentina. Actualmente, cursa el Doctorado en Teoría de la Literatura en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado cuentos en varias antologías y su primera novela es Del mar viene (2025), publicada por UCG Ediciones. Es un apasionado por las lenguas es un apasionado de la investigación etimológica, familias lingüísticas y palabras intraducibles.
Mariella Manrique García (Guayaquil, 1975): Enseña literatura, escribe libros y juega a inventar historias desde que tiene memoria. Dice que escribe para entender lo que la asusta y también porque no puede dejar de hacerlo. Ha publicado poemas escogidos en Mensaje en una botella (2002), el libro de cuentos La familia de todos los santos (2007) y la novela Te llamo porque es noviembre (2016 y 2021). Todos son textos para adultos soñadores o para niños que preguntan demasiado. Sospecha que un día el café le va a cobrar todas las tazas que se bebió de más. Se la puede encontrar hablando de libros y escritura en la cuenta de Instagram @conmariellamanrique.
Andrea Itúrburu Calderón (Guayaquil, 1991): escritora, docente, exviolinista. De signo Géminis con muchos hobbies. Trabajó en agencias de publicidad, actualmente es docente universitaria en el área de Comunicación. Es Máster en Creación Literaria por la Universidad Pompeu Fabra, porque crear historias ha sido lo que más se ha tomado en serio. Su primer libro de cuentos se llama Galillazo (2023). Pulpo es su primera novela, un intento de escribir algo invertebrado, que se camufle en varios espacios, como un pulpo en movimiento.
Dirección Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal: Jorge Washington E2-42 y Ulpiano Páez.
Lea también: ¡Únete a un taller donde el arte y la ecología se encuentran: siembra creatividad y huertos!