Municipio de Quito mantiene activo el protocolo ante eventos de conmoción social y la coordinación con entidades de seguridad

Quito, (Quito Informa). – Luego de una sesión reservada del Concejo Metropolitano, el pasado 15 de octubre, en la que se conocieron las acciones que ejecutó el Municipio de Quito durante las jornadas de manifestaciones sociales registradas en la ciudad, Carolina Andrade, secretaria de Seguridad, explicó que la municipalidad ejecutó los planes de contingencia para garantizar la movilidad y la gestión de tránsito, conforme al Protocolo Metropolitano Ante Eventos de Conmoción Social.

Concejo Metropolitano aprobó resolución para mantener protocolos y vigilancia preventiva en Quito frente a movilizaciones

Este protocolo, que se activó desde el 22 de septiembre, define una serie de acciones antes, durante y después de un posible evento de conmoción social. Tiene como objetivo, maximizar la efectividad de la respuesta interinstitucional, de toda la Corporación Municipal en coordinación con Policía Nacional y Fuerzas Armadas, cada uno en el ámbito de sus competencias, cuidando la vida de los usuarios de los servicios públicos esenciales en la ciudad, garantizando su funcionamiento, protegiendo las infraestructuras estratégicas en la ciudad.

La Secretaría de Seguridad activó la fase preventiva del Protocolo, mediante el cual se realizaron, entre otras acciones, las siguientes:

  • Monitoreo y alertas 24/7 desde la Sala Situacional del COE-M
  • Evaluación diaria de posibles riesgos y amenazas que puedan afectar la provisión de servicios esenciales
  • Patrullaje en infraestructuras estratégicas priorizadas de riesgo muy alto por parte de Cuerpo de Agentes, Policía Nacional y Fuerzas Armadas
  • Activación de los planes de contingencia de toda las Empresas Municipales, CACMQ, CBQ, AMT para garantizar provisión de servicios, especialmente movilidad y gestión del tránsito, así como gestión de residuos y atención pre hospitalaria en caso de emergencias

La funcionaria recalcó que se mantiene una coordinación interinstitucional permanente para monitoreo e identificación de alertas, intercambio de información, toma de decisiones inmediatas y coordinación logística.

Con respecto a la protesta realizada el pasado 12 de octubre, la Secretaria de Seguridad señaló que no existieron daños a los bienes municipales:

“En el ámbito de las competencias municipales, desplegamos el contingente necesario, a partir de la información que nos fue compartida por parte de Policía Nacional y Fuerzas Armadas, para cuidar la vida de los usuarios de transporte y el resguardo de las instalaciones de los servicios esenciales para que operen con normalidad. Esta coordinación es permanente a través de la Sala Situacional del COE Metropolitano”, puntualizó.

Por su parte, la concejala Estefanía Grunauer enfatizó en que el Municipio de Quito actuó conforme a lo pedido por las entidades gubernamentales de seguridad. “Se utilizaron más de 150 efectivos y más de 25 camionetas para dar respuesta inmediata y que Quito siga funcionando totalmente”, finalizó.

Cronología de acciones del Municipio de Quito:

Domingo 21 de septiembre: el alcalde Pabel Muñoz convocó a una reunión emergente del Gabinete Estratégico ampliado del Municipio. En esta reunión se definieron dos medidas inmediatas:

Solicitar a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas el contingente necesario para resguardar la infraestructura estratégica de la ciudad ante cualquier eventualidad y disponer que la Corporación Municipal garantice el funcionamiento normal de todos los servicios públicos.

El 22 de septiembre se activó el Protocolo ante Eventos de Conmoción Social, el mismo día se activó el Puesto de Mando Unificado y se realizó una reunión en el ECU911 con toda la Corporación Municipal, Policía Nacional y Fuerzas Armadas para coordinar todas las acciones previstas en el mencionado protocolo.

El 7 de octubre, el Alcalde de Quito convocó a sesión del Concejo Metropolitano donde se trató el cumplimiento del protocolo y se aprobó una resolución que incluyó:

  • Exhortar al Gobierno Nacional a conformar mesas de diálogo para buscar soluciones a los problemas que atraviesa el país.
  • Condenar cualquier forma de violencia durante las movilizaciones.

Finalmente, el pasado 12 de octubre, ante los cierres viales ejecutados por Policía Nacional y Fuerzas Armadas en la ciudad de Quito, se ejecutó por parte del Municipio de Quito el plan de contingencia de movilidad y gestión de tránsito para cuidar de los usuarios y garantizar el funcionamiento de los servicios de transporte en la ciudad durante las manifestaciones anunciadas. Después de varias reuniones durante el feriado, estas acciones se enmarcaron en el cumplimiento del protocolo.

De igual forma, durante esta jornada, el Municipio de Quito garantizó atenciones pre hospitalarias, a través del Cuerpo de Bomberos de Quito, y el servicio de gestión de residuos, una vez que terminaron las convocatorias. Todas las acciones de gestión ciudad y de coordinación interinstitucional se ejecutaron a través del ECU911 y la Sala Situacional del COE-M.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *