De escalinatas oscuras a espacios llenos de vida: vecinos celebran las nuevas obras en Puengasí
Quito, (Quito Informa).- Durante años, las vecinas y vecinos de Puengasí subían y bajaban por escalinatas rotas, oscuras y resbalosas. Hoy, el paisaje es otro. Los peldaños son nuevos, hay jardineras, luces encendidas y murales coloridos que llenan de vida el barrio Las Orquídeas, en el centro-oriente de Quito.
“Antes daba miedo pasar por aquí, ahora las familias caminan y los chicos hacen deporte. Da gusto caminar”, cuenta Gerardo Saavedra, morador del sector, mientras observa las luces encenderse al atardecer. Esta transformación forma parte de un conjunto de siete obras viales y peatonales impulsadas por la comunidad a través de los presupuestos participativos 2024–2025.
“Estas son las obras que la gente pidió y hoy son una realidad. Si el Gobierno Nacional entregara los USD 141 millones que le corresponden a Quito, podríamos hacer más de 470 escalinatas como esta”, dijo el alcalde Pabel Muñoz durante un recorrido en el sector.
Muñoz explicó que, a pesar de las dificultades económicas por la falta de transferencias del Gobierno, el Municipio sigue cumpliendo con su deber de mejorar la vida en los barrios.
El proyecto más emblemático es la rehabilitación de las escalinatas del barrio Las Orquídeas, que beneficia a más de 73 mil personas. La intervención incluyó la construcción y reconstrucción de nueve tramos, pasamanos nuevos, jardineras, mobiliario urbano, iluminación ornamental y murales elaborados junto con los vecinos.
Además, se adecuaron las aceras, los parques aledaños y se instaló un nuevo sistema de alumbrado que convierte a esta zona en un espacio más seguro y agradable para caminar.
La gerente de la Epmmop, Claudia Otero, adelantó que la intervención continuará en Puengasí con una inversión adicional de USD 4,7 millones destinada a la rehabilitación vial. “Estas obras devuelven dignidad al barrio y fortalecen la movilidad de miles de personas. Estamos trabajando en toda la ciudad: 544 parques rehabilitados, 777 espacios iluminados y más de 200 estudios listos para nuevas vías”, explicó.
Obras Epmmop
El proyecto de rehabilitación de escalinatas, en el barrio Las Orquídeas, fue priorizado por la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) debido a las condiciones topográficas del sector y la necesidad urgente de mejorar la conectividad peatonal.
En el lugar se hizo la construcción y reconstrucción de escalinatas, conformación de jardineras, mobiliario urbano, construcción de pasamanos, iluminación ornamental, pintura de murales en nueve tramos ejecutados. Adicionalmente se hicieron trabajos complementarios correspondientes a la construcción de aceras, la instalación del sistema de iluminación y la readecuación de parques aledaños, (mallado y mantenimiento de juegos infantiles).
Zona Manuela Sáenz
1.-Intervención vial en la escalinata s/n, desde calle Juan de Aragón hasta línea férrea, barrio Alborada de Monjas, parroquia Puengasí por un monto de USD 19.321,36
2.-Intervención vial calle Mencia Acosta, desde calle Javier Loyola hasta el final de la calle (Mencia Acosta), barrio Monjas Donoso, parroquia Puengasí, por un monto de USD 65.990,00.
3.-Intervención vial de la calle Santiz, desde calle Martín Falcón hasta inicio de escalinata (calle Santiz), barrio Monjas Alto, parroquia Puengasí, con una inversión de USD 16.537,96
4.-Intervención vial calle (E20b), desde calle e20 hasta fin de la calle (E20b), barrio Eloy Alfaro, parroquia Puengasí, por un monto ejecutado de USD 15.964,90
5.-Intervención de las escalinatas S6j (2 tramos), desde calle E12 hasta calle E14, barrio San Isidro de Puengasí, parroquia Puengasí, con una inversión de USD 25.465,33
6.-Intervención vial del pasaje María Ester Guanoluisa, desde calle Miguel Ángel Zambrano hasta escalinata s/n, barrio Balcón del Valle, parroquia Puengasí, por un monto ejecutado de USD 16.911,40.
7.-Intervención vial de la calle Manuela León, desde calle Baltazar García hasta final del pasaje, barrio Arias Osejo, parroquia Puengasí, por un monto de USD 21.808,56.
Así se visibiliza la gestión municipal en territorio, mostrando resultados concretos en vialidad, escalinatas y espacios comunitarios que impactan directamente en miles de familias.