Con apoyo del Municipio, futuros arquitectos estudian los desafíos de la capital

  • Los resultados de las jornadas servirán como insumo para reflexionar sobre los retos urbanos de Quito y proponer ideas que mejoren la calidad de vida en la ciudad.

Quito (Quito Informa). –  Con el apoyo del Instituto de Investigaciones de la Ciudad (IIC) del Municipio de Quito, un grupo de estudiantes de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) conoció, de cerca, cómo se transforma y se vive la ciudad.

Durante dos jornadas académicas, cerca de 40 jóvenes participaron en talleres y recorridos en los sectores de La Mariscal y Calderón, donde aplicaron sus conocimientos para analizar temas como la movilidad, la segregación, el uso del espacio público y la gestión del territorio.

Estos ejercicios prácticos permitieron elaborar diagnósticos en cuatro zonas de la capital: La Mariscal, Bellavista de Calderón, Santa Clara de San Millán y Río Monjas. Los resultados servirán como insumo para reflexionar sobre los retos urbanos de Quito y proponer ideas que mejoren la calidad de vida en la ciudad.

“La arquitectura no solo proyecta volúmenes arquitectónicos, también debe entender lo que pasa en la ciudad. Lo que buscamos con estos ejercicios prácticos es que los estudiantes generen una sensibilidad hacia la capital y entiendan fenómenos urbanos como la segregación, vaciamiento, los problemas de congestión vehicular y escases de espacio público”, señaló.

El Instituto de Investigaciones de la Ciudad impulsa estas colaboraciones con universidades para fortalecer el pensamiento crítico sobre el desarrollo urbano y fomentar soluciones que contribuyan a una Quito más equitativa y habitable.

¿Busca datos de la ciudad y su comunidad? Este Atlas tiene las respuestas

Durante estas jornadas, los estudiantes conocieron las principales investigaciones desarrolladas por el IIC, entre ellas:

  • El Atlas Socioeconómico del Distrito Metropolitano de Quito.
  • El estudio ‘Quiteñas en Cifras 2025’.
  • El análisis sobre el vaciamiento y la subutilización de la Av. 10 de Agosto.
  • El Análisis de la variación de la Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

Todas las investigaciones del IIC son de acceso gratuito a través de su web: Publicaciones 2025 – Investigaciones

Jácome destacó que la información recibida motiva a los estudiantes no solo para sus proyectos de tesis, sino también para identificar posibles campos de investigación y empleabilidad en los que puedan desarrollarse.

Desde el IIC se resaltó que el Municipio de Quito mantiene su compromiso con el apoyo a la academia y la construcción de una mirada integral sobre los desafíos que enfrenta la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *